El lanzamiento del nuevo Mavic 4 Pro ha sacudido el mercado de drones y ha puesto a DJI una vez más en la vanguardia de la tecnología aérea.
Este modelo ha llegado con una serie de mejoras que no solo elevan la experiencia de vuelo, sino que también marcan un antes y un después en la categoría de drones profesionales. No solo viene a sustituir a su predecesor, el Mavic 3, sino que redefine lo que los profesionales y aficionados pueden esperar de un dron de gama alta.
En este artículo desglosaremos todos los aspectos de este nuevo dron, desde sus características técnicas hasta sus puntos fuertes y lo que aún podría mejorarse.
Índice de contenidos
Toggle¿Qué significa el nuevo Mavic 4 Pro para el mercado de drones?
El Mavic 4 Pro llega en un momento crucial para la industria de los drones. Si bien DJI ya dominaba el mercado con modelos como el Mavic 3 y el Air 3S, el nuevo Mavic 4 Pro representa un salto cualitativo en términos de capacidades fotográficas y de video, estabilidad en el vuelo y características adicionales para los usuarios profesionales.
Lo que diferencia a este modelo del resto de la competencia es su capacidad para ofrecer un rendimiento sin compromisos en todas las condiciones de vuelo. El Mavic 4 Pro no solo está dirigido a aquellos que necesitan un dron para grabar vídeos y fotografías de alta calidad, sino que también establece un nuevo estándar para aquellos que lo utilizan en campos como la fotografía aérea profesional, la inspección de infraestructuras, la agricultura de precisión y otras aplicaciones comerciales como la fotogrametría con drones.
Este modelo no solo supera al Mavic 3, sino que está destinado a captar la atención de los usuarios que anteriormente podían haber optado por drones de marcas competidoras como Autel o Skydio, debido a sus capacidades superiores en cuanto a cámaras y funciones avanzadas.
Diferencias clave con el Mavic 3 PRO y Mavic 3s
Características |
Mavic 4 Pro | Mavic 3 Pro | Mavic 3S |
---|---|---|---|
Cámara |
|
|
|
Tiempo de vuelo | Hasta 51 minutos | Hasta 43 minutos | Hasta 45 minutos |
Alcance máximo | 30 km | 15 km | 15 km |
Sensores de Obstáculos | Omnidireccionales | Omnidireccionales | Omnidireccionales |
Peso | 1063 g |
Mavic 3 PRO: 958g MAVIC 3 PRO Cine: 963g |
724g |
Aunque el Mavic 4 Pro mantiene muchas de las características que hicieron exitoso al Mavic 3, como su diseño plegable y el sistema de cámaras avanzadas, hay varias diferencias importantes que justifican la actualización.
- Cámara y sensor
El Mavic 3 cuenta con una cámara Hasselblad de 20MP con sensor micro cuatro tercios, mientras que el Mavic 4 Pro mejora sustancialmente en este aspecto. Incorpora un sensor que con la lente de 28mm hace fotos de 100MP que permite capturar imágenes con mayor resolución y detalle, incluso en condiciones de baja luminosidad. La mejora en el rango dinámico también es notable con diferentes pasos dependiendo de la cámara que estemos usando, lo que proporciona un contraste más amplio y una representación más fiel de los colores. Ahora todas las cámaras pueden grabar en cualquier perfil de color. - Rendimiento de vuelo y estabilidad
El Mavic 4 Pro viene con una nueva actualización en sus algoritmos de estabilización, que proporcionan una experiencia de vuelo más suave, incluso en condiciones de viento fuerte. Esto se debe a su sistema de control de vuelo más avanzado y los nuevos motores de alta eficiencia. - Duración de la batería
La batería tiene una duración extendida, alcanzando hasta 51 minutos de vuelo sobre el papel, luego la verdad es que duran entre 35-38 minutos aterrizándolo con un 15% de batería, lo que es un incremento importante respecto al Mavic 3. Esta mejora se debe en gran parte a la optimización de la eficiencia energética (6654 mAh y 95Wh) del dron, sin sacrificar el rendimiento y al tamaño que han aumentado un poco más con respecto al anterior por lo que no son compatibles con ningún otro dron.
Su hub cargador puede cargar las 3 baterías, simultáneamente, en 90 minutos, y una sola la carga en 50 minutos. - Evitación de obstáculos
Incluye sensores omnidireccionales mejorados, lo que significa que tiene una cobertura mucho más amplia para evitar obstáculos en todas las direcciones. Mientras que el Mavic 3 ya contaba con sensores de evitación de obstáculos avanzados, el Mavic 4 Pro ofrece una mayor precisión y capacidad para detectar objetos en su camino con el LIDAR en su pata delantera derecha y sus 6 sensores de obstáculos. - Sistema de control remoto
El Mavic 4 Pro es compatible con el nuevo DJI RC 2, que cuenta con una pantalla integrada de alta resolución y una mayor capacidad de respuesta en cuanto a latencia y calidad de señal:
- Pantalla LED de 7″ de 2000 NITS
- 1080P/60fps 10 Bits HDR
- Pantalla que gira para formato horizontal y vertical, y el gimbal del dron gira solo
- 98% P3 Color Gamut 1,000,000:1
- Transmisión O4+
- La vida útil del mando da como para fundirte 5 baterías del dron lo cual está muy bien.
- Detrás del mando tiene un dongle 4G (aunque no disponible en Europa todavía)
- Compatible con, obviamente el Mavic 4 PRO, el Air 3s, Air 3 y el Mini 4 PRO
- Lleva implementado un simulador para principiantes
- RTH
Aparece la posibilidad de elegir un punto dinámico. Esto es interesante si vamos en algún vehículo y vamos grabando, si te quedas sin señal el dron volverá siempre a donde se encuentre el mando en ese momento automáticamente. - Grabación de audio
Al igual que hace el DJI Neo y el DJI Flip graba el audio y también trae la opción de reducción del sonido de las hélices que lo hace por IA
Análisis técnico detallado del Mavic 4 Pro
El Mavic 4 Pro no solo ha mejorado en áreas clave, sino que ha añadido nuevas características que los usuarios esperaban en un dron de alta gama. A continuación, desglosamos sus características técnicas más destacadas.
1. Físicamente al detalle
- Diseño más redondeado
- Las patas se pueden plegar y desplegar en cualquier orden por primera vez en un dron de más de 250gr, y se enciende automáticamente al desplegar las patas. Es una opción que se puede modificar.
- Es ligeramente más grande que el Mavic 3 en motores, hélices fuselaje lo que le permite alcanzar velocidades mayores
- En Europa es marcado de clase C2
- Menos ruidoso que drones anteriores como el Air3s moviéndose entre 65-67 decibelios
2. Cámara y capacidad de grabación
Sistema de triple cámara:
- Cámara principal Hasselblad 28mm:
- Sensor CMOS de 4/3 pulgadas.
- Captura de imágenes de alta resolución y vídeos en 6K a 60 fps y en 4K 120fps todo en 10 bits.
- Rango dinámico de 15.7 pasos ce rango dinámico, ideal para escenas con alto contraste. INCREÍBLE
- Apertura variable de f/2.0 a f/11, ofreciendo versatilidad en diferentes condiciones de luz.
- Soporte para perfiles de color D-Log, D-Log M y HLG con fotos a 100MP facilitando la gradación de color profesional .
- Cámara teleobjetivo medio de 70 mm:
- Sensor CMOS de 1/1.3 pulgadas con 48 MP/12 MP.
- 14 Pasos de rango dinámico
- Grabación de video en 4K a 60 fps con HDR.
- Apertura f/2.8 y enfoque automático con seguimiento de sujetos .
- Cámara teleobjetivo de 168 mm:
- Sensor CMOS de 1/1.5 pulgadas con 50 MP.
- Grabación de video en 4K a 100 fps con HDR y 13 pasos de rango dinámico
- Ideal para capturar detalles a larga distancia sin perder calidad
- Soporte para perfiles de color D-Log, D-Log M y HLG con fotos a 50MP/12.5 MP facilitando la gradación de color profesional
Los algoritmos mejorados también permiten una reacción más rápida a los peligros, reduciendo la probabilidad de accidentes.
Todas las cámaras pueden usar cualquier perfil de color: perfil Normal, perfil D-LOG M, perfil HLG y también perfIL D-Log a 10 bits. Todas las cámaras graban en HDR.
Como novedad también tienen un sistema de fusión de ISO dual nativa preservando más detalles en las sombras y en las luces fusionando un ISO de baja ganancia con otro de alta ganancia.
3. Características de vuelo
- Velocidad máxima:
- Modo Normal hasta 66 km/h y esto le permite hacer seguimiento como ningún otro dron plegable
- Modo Sport de 90 km/h, esto es un aumento respecto al Mavic 3, que alcanza los 68 km/h, ofreciendo una mayor capacidad para seguir objetos en movimiento rápido o para capturar imágenes en tiempo real de situaciones dinámicas. Tiene unas velocidades de ascenso y de descenso de 36 km/h
- Navegación precisa: Con la integración de un sistema GPS avanzado y sensores de obstáculos en todas las direcciones, el Mavic 4 Pro ofrece una navegación más precisa y segura en entornos complejos.
4. Evitación de obstáculos y seguridad
El Mavic 4 Pro incluye 6 sensores (360º) de visión en todas las direcciones, 3 arriba y 3 abajo, lo que mejora la capacidad del dron para detectar y evitar obstáculos a corta y larga distancia en los 360º.
Estos sensores ojo de pez son incluso mejores que los del Air 3s y están complementados por un LIDAR (pata derecha del dron) lo que permite detectar hacia delante posibles obstáculos del entorno sin luz (desde 0,1 lux), con estas condiciones de luz el dron no esquiva sino que se detiene. Esto es suficiente para darte garantías de que no se chocará.
5. Sistema de transmisión de señal
Viene con el 04+ y funciona de manera espectacular. La teoría es que el alcance máximo es de 30km en modo FCC y 15km en modo CE con una señal muy robusta y evita interferencias con otros drones que se encuentren alrededor.
Transmite la imagen en 1080P/60fps y a 10BITS en HDR
6. Sistema de transmisión de datos / Quicktransfer
Como novedad puede transmitir datos en un estado de hibernación sin necesidad de encender el dron, esto consume un 2% de la batería cada 6 horas.+
2 tipos de MAVIC 4 Pro
NORMAL
- 64GB de memoria interana
- Ranura microSD
- Códecs H264/H265
CREATOR
- 512 GB de memoria interna
- Ranura microSD
- Códec H264 ALL-INTRA, como la versión sustituta de la versión Cine del Mavic 3 PRO, que guarda archivos más grandes y con menor compresión pero con mucha más calidad:
- H264 8 Bits 4:2:0 90Mbps
- H265 10 Bits 4:2:0 180 Mbps
- H264 ALL-INTRA 10 Bits 4:2:2 1200 Mbps
Gimbal del nuevo Mavic 4 Pro
La novedad más grande que trae este dron no lo tienen ningún dron de DJI, un gimbal ‘infinity’.
- Gimbal Infinity de 360°: Permite rotación completa, facilitando tomas en vertical simplemente rotando la pantalla de nuestro RC y movimientos creativos sin restricciones.
- Grabación en 10 bits: Disponible en las tres cámaras, ofreciendo una mayor profundidad de color y suavidad en las transiciones.
- Slow motion: Capacidad de grabar en 4K a 120 fps, ideal para capturar movimientos rápidos con gran detalle .
- Este movimiento ya integrado en algunos movimientos programados o quickshot
- Tiene un grado de subida del gimbal hasta los 70º que no podrá ser posible en en el modo vertical ya que el gimbal chocha con la estructura del dron, ¿tenían previsto esto en DJI?
¿Qué cosas se echan de menos en el Mavic 4 Pro?
Aunque el Mavic 4 Pro es un dron de altas prestaciones, aún hay algunos aspectos que podrían mejorarse o que los usuarios esperaban que estuvieran presentes:
- Falta de compatibilidad con cámaras intercambiables: A diferencia de otros drones de gama alta, el Mavic 4 Pro no permite cambiar su cámara. Los profesionales que buscan personalización en sus herramientas de captura pueden ver esto como una limitación.
- Poder intercambiar baterías con el Mavic 3 Pro
Precios del Mavic 4 Pro
Versión Estándar
- Precio: A partir de 2.099 €
- Incluye:
- Drone DJI Mavic 4 Pro
- Controlador DJI RC 2
- Una batería
- Cables y hélices básicos
Fly More Combo
- Precio: Aproximadamente 2.699 €
- Incluye:
- Todo lo de la versión estándar
- Dos baterías adicionales (total de tres)
- Estación de carga
- Hélices extra
- Bolsa de transporte
Creator Combo
- Precio: Alrededor de 3.539 €
- Incluye:
- Todo lo del Fly More Combo
- Controlador DJI RC Pro 2 con pantalla Mini-LED de 7 pulgadas y alto brillo
- Almacenamiento interno de 512 GB
- Filtros ND y otros accesorios premium
Conclusión
El nuevo Mavic 4 Pro es una revolución en el mundo de los drones, estableciendo un nuevo estándar en la industria. Con mejoras significativas en su cámara, duración de batería, y sistemas de navegación y seguridad, se presenta como una herramienta imprescindible para los profesionales del sector.
Aunque todavía tiene algunos aspectos que podrían mejorarse, el Mavic 4 Pro porque nada es perfecto, este dron ofrece un rendimiento inigualable para aquellos que buscan calidad y fiabilidad en sus vuelos aéreos y un dispositivo híper profesional con su modelo para ‘creadores’
Y tú, ¿te quedas con tus versiones anteriores de Mavic o te lanzas a por este nuevo dron? Te leo en los comentarios
Preguntas frecuentes sobre el nuevo Mavic 4 Pro
¿Qué tipo de cámara tiene el Mavic 4 Pro?
El Mavic 4 Pro tiene un sensor CMOS de 1 pulgada y 50 megapíxeles, ideal para capturar imágenes de alta calidad y grabar video en 5.1K a 50fps.
¿Cuánto tiempo dura la batería del Mavic 4 Pro?
El tiempo de vuelo máximo es de 60 minutos, lo que es un avance respecto al Mavic 3.
¿Es el Mavic 4 Pro adecuado para la fotografía nocturna?
Sí, el Mavic 4 Pro tiene un sensor de 1 pulgada que ofrece un excelente rendimiento en condiciones de poca luz.
¿Qué diferencia al Mavic 4 Pro del Mavic 3?
El Mavic 4 Pro ofrece una cámara mejorada, mayor duración de batería, mejor detección de obstáculos y más estabilidad en vuelo.
¿El Mavic 4 Pro puede volar en condiciones de viento fuerte?
Sí, ha sido diseñado para ofrecer un vuelo estable incluso con viento moderado a fuerte, gracias a sus motores eficientes.
¿Cuál es la velocidad máxima del Mavic 4 Pro?
El Mavic 4 Pro puede alcanzar una velocidad máxima de 72 km/h.
¿Puedo usar el Mavic 4 Pro para filmaciones profesionales?
Absolutamente. Su capacidad para grabar en 5.1K y su alto rango dinámico lo hacen ideal para cinematografía profesional.
¿Viene con control remoto?
Sí, es compatible con el DJI RC 2, que incluye pantalla integrada para mayor comodidad.
¿Es el Mavic 4 Pro fácil de transportar?
Sí, su diseño plegable facilita el transporte sin perder prestaciones.
¿Es el Mavic 4 Pro adecuado para principiantes?
Aunque está orientado a profesionales, sus sensores de seguridad y modos automáticos lo hacen accesible para principiantes.