Descubre el nuevo e impactante DJI AIR 3

DJI ha vuelto a romper el molde con el lanzamiento de este DJI AIR 3, que perteneciendo a la gama de consumo y sin estar catalogado como un dron profesional no le faltan prestaciones para ofrecer muchísimos recursos a los profesionales del mundo de los drones.

A falta de meses de uso de este nuevo dron para tener datos finales de usabilidad y calidad, la verdad que las primeras impresiones no pueden ser mejores, tiene pintaza, y auguro que más pronto que tarde, pueda entrar en mi artículo de los mejores drones del 2023.

Tendrás que estar atento por lo que te recomiendo suscribirte a mi newsletter.

En qué se diferencia el AIR 3 del AIR 2s

Aunque son muy parecidos, el AIR 3 tiene 8 diferencias claras con respecto al AIR 2s. A continuación te los nombro, y te las iré desarrollando a medida que continúes leyendo este artículo:

  1. Antenas
  2. Resistencia al viento
  3. Autonomía de la batería
  4. Sensores omnidireccionales
  5. Frecuencia
  6. Transmisión de señal
  7. Cámara
  8. Modos inteligentes y Active track

Aspecto físico del AIR 3

El AIR 3 continúa la misma línea de diseño que trajo el MAVIC 3: brazos más finos y más esbeltos, y un diseño en su parte delantera más afilado que su antecesor, el AIR 2s, que aunque parecidos, este DJI AIR 3 evoluciona con un diseño más aerodinámico y agresivo.

Antenas

Las patas delanteras son antenas, y se encuentran orientadas hacia el interior del dron, dotándolo de más estabilidad al conectar con cualquier superficie y en el momento del despegue.

Nuevo DJI AIR 3

Color

El color sigue siendo el mismo, el gris, pero un poco más oscuro que el MAVIC AIR 2s, de esta manera DJI, deja patente que a través del uso del color define el estatus de cada dron, dejando los colores más oscuros para los drones de gama más alta.

Dimensiones y resistencia al viento

Es un dron de dimensiones y mayor tamaño que el AIR 2s, tanto plegado como estirado. Las hélices también son más grandes, dotándolo de una mayor estabilidad y de resistencia a vientos, de hasta 43 km/h (12 m/s).

Este aspecto en particular, en el de la resistencia al viento, el DJI AIR 3 mejora con respecto a versiones anteriores de la gama AIR e incluso con los MAVIC, poniéndose a la altura de los ENTERPRISE.

Peso

El peso del AIR 3 se sigue manteniendo por debajo de los 900 gramos, más concretamente en 720 gramos, lo que significa que este dron pertenece al tipo de dron con el marcado de clase C1 de la normativa europea.

Este marcado de clase que ya viene impreso en el dron en una pegatina que también marca los decibelios que alcanzan las hélices del dron en movimiento, 81dB, más concretamente, como en el MAVIC 3.

Estos 720 gramos están muy bien pensados ya que con este peso, al DJI AIR 3, le podrías colocar, o unos salva hélices o un paracaídas y aún estaría dentro de los 900 grs de su marcado de clase 1.

¿Sabes qué significa esto de los marcados de clases? En mi artículo sobre categoría ‘abierta’ de drones te hablo sobre ello.

Base

Su parte inferior o base cuenta con disipadores de calor, como modelos anteriores, pero al AIR 3 hay que añadir algunos más en los laterales y en la parte trasera.

En definitiva, todos estos nuevos cambios en cuanto a diseño y construcción, hacen de este AIR 3 un dron muy atractivo y diferente a las versiones anteriores de la gama AIR.

Baterías

Las baterías cambian totalmente de diseño y de usabilidad, aquí hay un cambio considerable con respecto al AIR 2s y es que las baterías no se integran en la parte superior, sino que se colocan y se extraen desde la parte trasera, como el MAVIC 3. Como si de un cañón al cargarlo con metralla se tratara.

Cada batería cuenta con una carga de 4241 mAh, parecida al del MAVIC 3 Classic o el Mavic 3 Pro, dándonos, a priori, una autonomía de 46 minutos en movimiento con respecto a los 31 minutos del AIR 2s que nos marcaba el fabricante; y 42 minutos en vuelo estacionario.

Como siempre se recomienda aterrizar faltando un 20% para finalizar la batería, entonces disfrutaremos aproximadamente de unos 31-33′ de vuelo, y esto dependerá de las condiciones de vuelo y el pilotaje de ese momento..

Así que si decides comprarte el kit «Fly more combo» que trae dos baterías más, da tiempo de sobra para cualquier tipo de trabajo estándard.

Opción Fly more combo

La opción del DJI AIR 3 Fly more combo incorpora:

  • Estuche hub
  • Bolsa bandolera
  • 2 baterías
  • Se venden por separado:
    • Estuche con filtros ND (densidad neutra) 8ND,16ND, 32ND y 64ND
    • Cargador para coche de 65W
    • DJI Care Refresh
    • Adapatador para corriente de 65 y 100W

Un aspecto negativo es que no trae el enchufe de carga a red, aunque si el cable que va del hub al enchufe. Tendrás que comprar un cargador aparte, y hay de 2 tipos:

  • 60′ con un cargador de 100W
  • 80′ con un cargador de 65W

El estuche-cargador (hub) con espacio para 3 baterías, muy parecido al que ya trae el Mavic MINI 2 y el Mavic MINI 3 PRO

Puedes usar cargadores de menos potencia pero el tiempo de cargado se te hará eterno si no usas enchufes de las potencias que te indica el fabricante. Por lo demás, baterías se van cargando como siempre, una a una, y el tiempo de cargado va de 0 a 100%.

Este hub trae una nueva función, cuando no la tenemos conectada a una red de carga, y es que podemos activar una función de acumulación de energía de las batería, funciona de tal manera que transfiere la energía de las baterías con menos carga a la que posee más carga, para así aprovechar toda la batería residual del conjunto en una sola.

DJI Pack Air 3 Vuela Más con DJI RC 2 (control…
  • Captura asombrosos vídeos inmersivos – Las dos cámaras del DJI Air 3 ofrecen creativas opciones de distancia focal para la fotografía de viajes….

Almacenamiento de datos del DJI AIR 3

Tarjeta SD

A diferencia del MAVIC 3 que hay que quitar la batería del dron, y del AIR 2s donde tenemos que desplegar sus patas de la parte derecha para acceder al compartimento de la SD y poder extraerla,

El DJI AIR 3 ha solucionado esto diferenciando losespacios de el compartimento de carga y el espacio donde se inserta y se extrae la tarjeta SD, sin duda, un avance en la usabilidad de usuario. La pestaña que descubre a la tarjeta SD es compartida también para la conexión de carga USB-C.

Almacenamiento interno

No ha cambiado con respecto a la anterior versión, 8 GB, muy lejos de los 20 GB que trae el DJI AVATA.

Sistema de detección de obstáculos

El DJI AIR 3 posee un sistema omnidireccional de detección de obstáculos, decir, detectará obstáculos por cualquiera de los flancos y ángulos allá que se le presenten. Este sistema está formado por 4 sensores con visión «ojo de pez», 2 delanteros y otros 2 traseros, colocados en cada una de las 4 esquinas. Al mismo estilo del MAVIC 3.

El AIR 2s no tiene detección de obstáculos trasera superior. Esta es la diferencia respecto al DJI AIR 3

En la parte de debajo hay 2 sensores de visión (omnidireccional), un sensor IR (infrarrojos) para ubicar el dron y detectar elementos, el cual funciona muy bien, y una luz LED para la noche.

Un gran paso de DJI con este AIR 3 ya que hasta ahora ningún dron por debajo de la gama de los MAVIC tenía sistema de detección de obstáculos omnidireccional.

Sistema de transmisión de datos. Conexión

El DJI AIR 3 incorpora y estrena un nuevo sistema de transmisión de datos: el Ocusync O4, que supera, y de largo, al anterior Ocusync O3. Tanto en distancia como en posición.

Este nuevo sistema nos trae cambios positivos y negativos.

Lo positivo es que la señal para los países europeos, es decir con normativa CE, ha mejorado bastante.

Hay que recordar que los países de la normativa CE tienen una conexión más limitada, es decir, una conexión más débil con respecto a los de fuera de Europa.

Fuera de Europa tienen la normativa FCC y disfrutan de un rango de conexión más fuerte. El Ocusync O4 mejora la transmisión de datos para la normativa CE, es decir, para los que estamos en Europa.

Para que te hagas una idea de las mejoras:

DRONSISTEMA DE TRANSMISIÓNDISTANCIA
AIR 3Ocusync 0420 kms
MAVIC 3Ocusync O3+15 Kms
AIR 2s/ Mini 3Ocusync O312 Kms
Air 2/ otrosOcusync O210 Kms

Tenemos así un alcance del DJI AIR 3 con el Ocusync O4 para la normativa FCC de 20 km y para la CE de 10 km, mayor que el que trae el MAVIC 3. Increíble con tan poco tiempo de lanzamiento de este último dron.

Esta distancia podría aumentar hasta los 32 km combinando la señal con la autonomía que tiene el DJI AIR 3.

Recuerda que en España no podemos volar el dron más allá de los 2 km y con observadores

La mala noticia es que los controles remotos de versión de drones anteriores no son compatibles con este DJI AIR 3. Por lo que solo podrás disfrutar del RC-2 con versiones posteriores de drones que también tengan este Ocusync O4, a no ser que hagan una actualización de software para así democratizar su uso.

Frecuencia de conexión

Hasta el día de hoy, los drones de la gama de consumo disfrutaban de frecuencias de conexión 2,4GHz y 5,8 GHz bandas duales automáticas o personalizadas dependiendo de la conexión del momento.

Ahora DJI ha decidido incluir en este dron la frecuencia 5,1 GHz por primera vez, ya que hasta ahora solo la disfrutaban drones de gama Enterprise como el Matrice. Esto hará que en Europa mejore la calidad de conexión.

Cámara del DJI AIR 3

Podríamos decir que junto al nuevo sistema de transmisión O4 y la nueva cámara del DJI AIR 3, son las nuevas grandes novedades de este nuevo dron.

Y lo más importante es que aunque no es la misma cámara del MAVIC 3, la Hasselblad, la calidad de imagen que nos ofrece esta cámara es un verdadero lujo para los usuarios de este dron que vale casi la mitad que un MAVIC 3.

El sensor del AIR 3 es más pequeño (1/1,3″) con respecto al AIR 2 (1″). Y te preguntarás, ¿cómo puede tener mejor calidad de imagen un sensor más pequeño que otro más grande? La respuesta es que la tecnología avanza a pasos agigantados cada día, y que el nuevo procesador del DJI AIR 3 que crea las imágenes tras ser recogidas por el sensor, sumado a lentes de también más calidad, nos da imágenes de muchísima más calidad que la que conseguíamos hace 2 o 3 años..

La cámara también posee disipadores de calor por debajo, y ahora también viene con una cápsula protectora que protege conjuntamente elementos sensibles frontales: cámara, gimbal y sensores de visión.

La cámara del AIR 3 se compone de 2 espacios con 2 cámaras diferenciadas, un gran angular y un tele objetivo que tienen las siguientes características:

GRAN ANGULARTELECÁMARA MEDIA 3x
Distancia Focal24mm70mm
SensorCMOS 1/1,3″CMOS 1/1,3″
Apertura fijaf1.7f2.8
Visión de campo (FOV)82º35º
Especificaciones de vídeoNormal 8-bits 4:2:0 H264/265Normal 8-bits 4:2:0 H264/265
Velocidad transferencia150MBPS150MPS
Zoom digital1x-3x3x-9x
Cámaras del DJI AIR 3

Características del vídeo:

  • Resolución:
4KFHDCaptura vertical
24 mm (gran angular)24/25/30/48/50/60/100 fps25/30/48/50/60/100/200 fpsFHD y 2.7K: 24/25/30/48/50/60 fps
70 mm (teleobjetivo medio)24/25/30/48/50/60/100 fps25/30/48/50/60/100/200 fpsFHD y 2.7K: 24/25/30/48/50/60 fps

  • Vídeo HDR: Hasta 4K/ 60 fps
  • Modo SLOW MOTION:
    • 4K/ 100fps
    • 1080P/ 200fps
  • Modo NOCHE: 4K/ 30fps. El mismo con las mismas características que el del MAVIC 3

Características de la Fotografía:

  • Fotos en JPGE (12MPX) y RAW (48MPX)
  • ISO de hasta 12800 (modo nocturno)
  • AEB 3/5
  • Temporizador
  • Fotos panorámicas

Grabación avanzada

Por primera vez DJI ha decidido incluir esta función, que a mí personalmente me parece fundamental, hasta ahora reservada solo a partir de la gama MAVIC.

Con esta función puedes hacer realidad aquellas tomas complicadas, cuando no dispones de mucho tiempo para hacerlas, podrás ahorrar las baterías de tu dron ya que clavarás las tomas a la primera. Podrás guardar estas trayectorias para aplicarlas en otro momento. Será llegar a la escena y tenerla en un momento con lo que podrás pasar a otra tarea.

Para mí, un gran acierto de DJI incluyendo esta función para el DJI AIR 3.

Perfiles de color

Con ambas cámaras podemos grabar en los mismos perfiles de color:

  • D-LOG M de 10 bits que te ayudará a conservar más detalles en luces y sombras. Con el AIR 2s podíamos grabar en D-CINElike como perfil plano, pero no con visos de tanta calidad como este D-LOG M
  • HLG de 10 bits, un perfil plano más intermedio

Bajando a 8 bits si abandonamos cualquiera de estos perfiles de color plano por el modo normal.

Cámara vertical

La cámara del AIR 3 no gira como gira el la del MINI 3. DJI lo ha solucionado aprovechando todo el espacio del sensor de la cámara, 4/3″, por lo que va a haber una imagen más completa y sin pérdida de información que si grabamos en formato horizontal y luego en la edición recortamos en 9:16.

La única limitación es que en este modo solo graba en 1080p y en 2,7K, aunque, sinceramente, no necesitamos más, o yo al menos no lo necesito ya que esta función está principalmente reservada para crear contenido para redes donde se necesita menos calidad.

Este Modo VERTICAL funciona con todos los modos: Active track, Quickshot, Mastershot, Modo Noche…

Las dos cámaras graban en todos los perfiles de color:

  • Perfil normal
  • Perfil HLG 10 bits
  • Plano D-LOG M 10 bits, el mismo que trae el MAVIC 3

Modos de vuelo inteligente

DJI no ha escatimado absolutamente nada con este dron. Se ha implementado en este dron, por primera vez, la posibilidad de usar conjuntamente con modo Focus track, Spotlight y Active Track 5.0 o «modo de seguimiento», los modos de vuelo inteligente.

Como ejemplo, podríamos usar el «modo súper cámara lenta» en 4K y a 100 fps, dándonos resultados muy espectaculares.

Sigue manteniendo lo mismo que versiones anteriores como modos: Quickshot, Mastershot, Hyperlapse (la telecámara 3x no admite el Quickshot Asteroide), Waypoints, control de crucero, y decir otra vez que todos estos modos pueden usarse con las dos cámaras.

Aparición de la aplicación Lightcut con la que ganarás en opciones creativas como «edición en un toque».

Control remoto RC-2

Es el nuevo control remoto (opcional) con la compra del DJI AIR 3. La principal diferencia entre controladores está en el procesador, un 8 Core, que hace que el programa funcione con mayor fluidez, tanto para conectarse como para disfrutar de la conexión de vídeo.

DJI RC 2, Control Remoto para DJI Air 3&DJI Mini 4 Pro, procesador de última generación, transmisión O4 a 20 km, Pantalla FHD de 5.5 Pulgadas, Antenas 2T4R, Controlador Inteligente para Drones
  • Procesador de última generación – El RC 2 cuenta con procesamiento de 8 núcleos y 6 nm, con rendimiento de CPU y GPU notablemente mejorado para…

Por fuera, tiene un diseño muy parecido al anterior con una pantalla 5″ y 700 bits. Lo que aquí cambian son las antenas, trae 6 antenas, 2 más que el RC-1:

  • 4 antenas receptores
    • 2 internas (RC-1 y RC-2)
    • 2 antenas receptoras externas
  • 2 antenas transmisoras

El color exterior del control remoto se oscurece al igual que el color de los drones, como ya te he comentado anteriormente. Las ruedas superiores también cambian de gris en el RC-1 a negro en el RC-2.

También incorpora 1 rejilla de ventilación extra con respecto al AIR 2s.

Nuevo DJI AIR 3 con control remoto RC-2

Impresiones del AIR 3 durante el vuelo

Es un dron que vuela muy, muy bien. Como ya te he dicho, tiene una gran estabilidad y es un dron súper ágil, más ágil incluso que el MAVIC 3:

  • Tiene una velocidad máxima horizontal de 76 km/h (21m/s, 19m/s en algunas regiones de la UE)
  • Velocidad de ascenso y de descenso es de 10 m/s, mayor que la del MAVIC 3, de 8 m/s
  • Resiste vientos de hasta 46 km/h (12 m/s), pero se comporta muy bien con incluso vientos más fuertes
  • Al nivel de ruido es parecido al del 2s, un poco menos, podría ser, pero poca diferencia, 81 dB exactamente

Qué precio tiene el DJI AIR 3

El DJI AIR 3 se vende en 3 packs diferentes:

  1. Pack Básico: dron + mando básico N2 + 1 batería –> 1099€
  2. Pack Fly More Combo que trae el dron +3 baterías + hélices y joysticks de repuesto + hub cargador y cables de carga +1 bolsa bandolera (como la del MAVIC 3 pero adaptada al AIR 3) para transportar todo. Con el mando N2 –> 1349€
  3. Pack Fly More Combo, kit igual que el anterior pero con el mando RC-2 con pantalla –> 1549€

El control remoto RC-2 se podrá comprar suelto por el precio de 369€.

Conclusiones

DJI cierra con el AIR 3 la familia de drones plegables de consumo medio, teniendo en el escalafón de los «Mini» al Mini 3 y Mini 3 PRO, como drones por debajo de 250 gramos o drones que pueden pilotarse sin licencia.

Queda patente, tras varias pruebas, que este dron es el mejor dron calidad-precio que hay ahora mismo en el mercado.

¿Qué dron tienes tú hasta ahora? ¿Piensas en comprarte este nuevo DJI AIR 3? ¿Tienes alguna otra pregunta que no se haya resuelto después de leer este artículo? ¡Comenta!

¿Te ha sido útil esta información? ¡Compártela!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Algunos de mis artículos contienen enlaces de afiliación. Adquiriendo tus productos sin coste extra desde estos enlaces, me ayudas a mantener la web de javiergomiz.com viva y a seguir ofreciendo la mejor información sobre fotografía y vídeo con dron. 

Me interesa tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Índice de contenidos