Fotogrametría con drones

La Fotogrametría con drones es una técnica que utiliza drones equipados con cámaras u otros sensores que recogen imágenes aéreas de un área u objeto específico desde diferentes ángulos y alturas. Estas imágenes son luego procesadas para crear modelos tridimensionales (3D) precisos y detallados del terreno, edificios, objetos o cualquier otro elemento que se desee estudiar o representar en 3 dimensiones.

Fotogrametría con drones

Qué es la fotogrametría

La fotogrametría es una técnica que se basa en el principio de la triangulación, y utiliza fotografías tomadas desde diferentes puntos de vista para medir y representar objetos en 3 dimensiones.

Esta técnica de captura de datos geoespaciales ha experimentado una transformación significativa con el avance de la tecnología de los drones. Los diferentes tipos de drones que existen, o vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), han abierto un campo increíblemente amplio y nuevas posibilidades para la obtención de modelos tridimensionales precisos.

Los drones capturan imágenes aéreas desde diferentes posiciones y alturas, lo que permite obtener una gran cantidad de datos que se utilizan para crear modelos 3D mediante software de procesamiento de imágenes y fotogrametría.

Drones para realizar fotogrametrías en 3D

Para la realización de fotogrametrías con drones a nivel profesional alto, ahora están muy de moda los Mavic 3 Enterprise y los drones de alta gama con RTK que es un sistema de señal para conseguir muy buenas coordenadas en las fotos y así conseguir un más preciso ensamblado de las fotografías.

Aunque en la práctica, para la fotogrametría con drones en 3D se suelen usar drones cuyo uso no se limita únicamente a a la fotogrametría, es decir, que no son exclusivos de esta técnica.

Hoy en día hay softwares muy potentes, que nos ayudan a conseguir un modelo 3d muy digno si el material que hemos obtenido previamente con nuestro dron es de calidad, y, sinceramente, cualquier dron de gama media, hoy por hoy, puede llegar a darnos ese nivel de calidad en las fotografías.

Lo que sí es que podemos potenciar la calidad del producto final, añadiéndole una cámara de más calidad.

El mejor dron para hacer fotogrametría con drones dependerá de tus necesidades, presupuesto y los requisitos del proyecto que vayas a realizar.

Es importante realizar una minuciosa investigación y comparar las características de cada dron para asegurarte de adquirir el dispositivo adecuado a tus necesidades para llevar a cabo la fotogrametría con drones.

Modelos de drones para fotogrametría en 3D

  • DJI Phantom 4 RTK: Este dron es uno de los más utilizados para la fotogrametría y la cartografía. Cuenta con un sistema de posicionamiento RTK de alta precisión, una cámara de 20 MP con grabación en 4K y 60 frames por segundo. Tiene un sistema omnidireccional para evitar obstáculos. Posee funciones avanzadas de vuelo autónomo, como ActiveTrack y Tapfly, y una batería que dura unos 30 minutos.
  • DJI Mini 2: El DJI Mini 2 es, hasta el día de hoy, un dron que se puede pilotar sin licencia. Es plegable y ultraligero, y ofrece una calidad de imagen excepcional con su cámara de 12MP y capacidad de grabación en 4K. Cuenta con una autonomía de vuelo de hasta 31 minutos, es decir con una autonomía suficiente para conseguir el material para crear una fotogrametría en 3D.
  • Parrot Anafi USA: Es un dron de última generación diseñado para aplicaciones profesionales y de seguridad. Cuenta con una cámara de 21 MP con zoom de hasta 32x, una autonomía de vuelo de hasta 32′, y resitencia al vuelo de hasta 15 m/s, con un rango de transmisión de hasta 4,8 km. Es un dron ideal para operaciones de vigilancia, inspección y mapeo aéreo.
  • DJI Mavic 2 Pro: Siempre volvemos al gran DJI Mavic 2 Pro. Este dron de alta gama cuenta con la famosa cámara Hasselblad de 20 MP, un sensor CMOS de 1″ y capacidad de grabación en 4K. Ofrece una autonomía de vuelo de 31′ y un rango de transmisión de vídeo de 8 km. Vuelos inteligentes y detección de obstáculos omnidireccional. Lo que lo convierte en una de las mejores opciones para la fotografía y videografía con dron profesional.
  • DJI Mavic Air 2s: Es un dron plegable y portátil que cuenta con una cámara de 20 MP, sensor CMOS DE 1″ y capaz de grabar vídeo en 5.4K. Cuenta con una autonomía de vuelo de 31′ y un rango de transmisión de 12km. Modos de vuelo inteligentes y detección de obstáculos omnidireccional. Es uno de los mejores drones del 2023, más versátiles y más potentes para la foto y el vídeo creativo.
  • Autel Evo II Pro: eL Autel Evo II es un dron profesional que cuenta con una cámara con un sensor CMOS de 1″ y 6K de resolución capaz de grabar vídeo de hasta 9 km, modos de vuelo inbteligentes y detección de obstáculos omnidireccional. Es una gran opción para el mapeo y aplicaciones industriales.
  • DJI Phantom 3 Standard: Este es un dron para bolsillos más asequibles que cuenta con una cámara de 12 MP capa de grabar vídeo en Full HD. Ofrece una autonomía de vuelo de hasta 25′, y un rango de transmisión de 500 metros, la distancia máxima que permite la legislación vigente de pilotaje de drones, y una estabilización de 3 ejes.
  • Holy Stone HS720: El Holy Stone HS720 es el dron más asequible de todas pero no deja de ser menos interesante. Sus reseñas lo avalan. Es un dron plegable con cámara 4K y GPS. El Holy Stone HS720 destaca por su capacidad de grabación de vídeo en alta resolución y su vuelo de 26′.

Fotogrametría para drones, dron Mavic 2 Mini
DJI Mini 2
Fotogrametría para drones, dron Mavic 2 Pro
DJI MAVIC 2 Pro
Fotogrametría para drones, dron Mavic Air 2s
DJI MAVIC 2s
Fotogrametría para drones, dron Autel EVO Pro II
Autel EVO II Pro
Fotogrametría para drones, dron Phantom 3 Standard
Phantom 3 Standard
Fotogrametría para drones, dron Holy Stone HS720
Holy Stone HS720

Proceso y pasos para la realización de la fotogrametría con drones

Para obtener el resultado final hay que seguir un proceso que lleva una serie de pasos:

  1. Capturar imágenes: Volaremos con nuestro dron sobre nuestro área de trabajo u objeto de interés, capturaremos imágenes desde diferente ángulos y alturas. Las imágenes se capturarán con la superposición adecuada para así seguir una correlación de puntos que permitan al software un correcto ensamblado y así una fina generación del modelo en 3D.
    Esta técnica es muy parecido al proceso de la fotografía panorámica.
  2. Procesamiento de imágenes: Las imágenes que hemos capturado se descargan y se procesan con un software especial para fotogrametría que detectará los puntos en común que permita «pegar» una foto con otra, en un proceso de emparejamiento de imágenes. Esto permite calcular las coordenadas 3D de los puntos de interés en el terreno u objeto.
  3. Generación del modelo 3D: Utilizando esta información obtenida en el emparejamiento de las imágenes, se genera un modelo 3D del área u objeto de interés. Este modelo es una representación tridimensional precisa y detallada del terreno, edificio u objeto que hayamos capturado.
  4. Análisis y aplicación: Una generado el modelo en 3D, se puede utilizar para realizar diferentes análisis y aplicaciones te cuento a continuación.

Mejores programas gratis para fotogrametría con drones

A continuación te digo los mejores programas gratuitos para hacer fotogrametría con drones en 3D:

  • Meshroom
  • Regard3D
  • Colmap
  • OpenMVS
  • VisualSFM

También hay programas o softwares de pago para hacer fotogrametría con drones, que nos ofrecen características más avanzadas nos pueden interesar a la hora de desarrollar nuestro proyecto de fotogrametría con drones:

  • Agisoft Metashape
  • Pix4Dmapper
  • RealityCapture
  • PhotoScan de Agisoft
  • 3DF Zephyr de 3Dflow
  • ContextCapture de Bentley Systems

Aplicaciones de la fotogrametría con drones

A continuación te nombro alguna de las aplicaciones más comunes de la fotogrametría con drones a la vida diaria.

Si tu idea es dedicarte y formarte en algunos de los campos que te nombro podrás encontrar cursos formativos de cada uno. Son cursos oficiales de AESA, impartidos por Aerocámaras, empresa líder en España en el sector aeronáutico.

Introduce javiergomiz en la barra de código promocional y obtén un 5% de descuento en el curso que elijas, y a mí me ayudarás y animarás a seguir trabajando y manteniendo esta web. ¡Muchas gracias!.

Cartografía y topografía

La fotografía en 3D permite la creación de mapas topográficos y ortofotos de alta precisión y resolución. Estos mapas se usan para la planificación urbana, gestionar recursos naturales, evaluar el riesgo de desastres naturales, gestión de infraestructuras, entre otras aplicaciones.

¿Te ha interesado este campo? Pues entonces seguro que este Curso profesional de piloto de drones en fotogrametría y topografía es lo que buscas. Obtendrás lo conocimientos y destreza para planificar, realizar y elaborar datos fotogramétricos y topográficos de los escenarios que quieras con el software más actualizado del mercado.

Aprenderás a pilotar un Matrice 300 RTX que será con el que hagas las prácticas.

Agricultura de precisión

Los drones equipados con cámaras multiespectrales pueden capturar imágenes de campos de cultivo en diferentes longitud de onda, lo que permite un análisis y monitorización de la salud de las plantas en tiempo real. Esto nos ayuda a la detección temprana de enfermedades, la optimización del riego y la aplicación de fertilizantes, y en la toma de decisiones para mejorar la productividad agrícola.

Al realizar el Curso profesional de piloto de drones en agricultura de precisión adquirirás conocimientos y destrezas en la detección temprana del estado de diferentes tipos de cultivo mediante el uso de drones. Aprenderás a usar un software especializado para procesar las imágenes obtenidas.

Inspección de infraestructuras

La fotogrametría con drones en 3D puede usarse para la inspección de puentes, carreteras, ferrocarriles, torres de energía, edificios y otras estructuras. Los drones pueden acceder a zonas de difícil acceso de forma segura y capturar imágenes que permiten la detección de defectos, la evaluación del estado de las estructuras y la planificación de mantenimiento.

En el Curso Profesional de Inspecciones técnicas + Certificación Pix4D adquirirás conocimientos y habilidades necesarias para manejar aeronaves no tripuladas. Aprenderás a analizar parques eólico, líneas eléctricas, paneles solares o torres de telecomunicaciones. También podrás obtener la certificación de Pix4D, el programa profesional de mapeo en 3D del que te he hablado más arriba.

Este curso tiene muchísima salida laboral, ya que es una profesión en auge dada la cantidad de recursos que se ahorra la empresa al realizar las acciones con un dron y no tener que utilizar el factor humano solo para pilotarlo.

Arquitectura y construcción

Los modelos 3D generados a partir de la fotogrametría con drones en 3D pueden utilizarse en la planificación del diseño, la visualización de proyectos, la evaluación de la viabilidad de construcción y la monitorización del progreso de una obra.

Turismo y patrimonio cultural

La fotogrametría con drones en 3D puede utilizarse para la documentación y preservación de sitios arqueológicos, monumentos, patrimonio cultural y lugares de interés turístico. Para visitas virtuales, documentación de patrimonio en peligro de deterioro o destrucción, y para la promoción del turismo cultural.

Medio ambiente y conservación

Los drones equipados con sensores de alta resolución pueden capturar imágenes de áreas naturales protegidas, hábitats de fauna y flora, y ecosistemas frágiles. Esto permite la monitorización del medio ambiente, la identificación de cambios en la vegetación, la detección de especies en peligro de extinción y la planificación de acciones de conservación.

Fotogrametría con drones

Ventajas de la fotogrametría aérea respecto a la tradicional

Las ventajas son claras, y a mi entender bastante obvias como:

  • La rapidez y la eficiencia en la captura de datos, ya que podremos estar en el sitio que necesitemos tan rápidos como nos lo permita la velocidad de pilotaje del dron sin movernos del sitio.
  • Tendremos una gran capacidad de acceder a zonas de difícil acceso. Muchas veces el entorno y los objetos que figuran en él nos dificultan la toma limpia de la fotografía o nos dificulta el acceso a situarnos ante el objeto que queremos fotografiar.
  • Seguridad en la captura de imágenes. No nos tendremos que exponer físicamente en situaciones en los que la toma de de una foto pueda hacer que corramos peligro.

Todo esto hace de la fotogrametría con drones una herramienta muy interesante y valiosa.

Experto en fotogrametría con drones

Severino Martínez es uno de los mayores expertos y referentes de fotogrametría de drones en España. él tiene trabajos muy interesantes que quizás puedan guiarte un poco en este emergente mundo de la fotogrametría con drones.

Te invito a ver los trabajos de Severino Martínez en la entrevista que Rafa Ocón le hizo en Droneguru.

¿Qué te ha parecido la fotogrametría con drones? ¿conocías esta técnica? Si ya la conocías y quieres compartir impresiones, puedes dejar tus comentarios aquí. ¡Te leo!

¿Te ha sido útil esta información? ¡Compártela!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Algunos de mis artículos contienen enlaces de afiliación. Adquiriendo tus productos sin coste extra desde estos enlaces, me ayudas a mantener la web de javiergomiz.com viva y a seguir ofreciendo la mejor información sobre fotografía y vídeo con dron. 

Me interesa tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Índice de contenidos