Cómo usar el Mapa de Enaire Drones

El mapa de Enaire Drones es la herramienta principal, más completa y válida a nivel legal para volar cualquier tipo de dron en España.

En él se detallan todas las áreas y zonas que necesitan de un permiso o notificación previa para volar un UAS en el territotorio español

El mapa de Enaire Drones, las zonas y reglas del vuelo de drones, sobre todo después del último cambio en la normativa que se hizo a través del Real Decreto 517/2024, están en contínuo cambio y evolución, habiendo, mi opinión, tomado un cariz más restrictivo pero más profesional al mismo tiempo.

Un ejemplo de cambio positivo en esta última actualización ha sido el de disminuir el radio de acción de las temidas “zonas CTR” (caballo de batalla principal de los pilotos de drones), ya que estás zonas requieren de una logísitica más intrincada a la hora de solicitar un permiso de vuelo.

Zonas del mapa de Enaire Drones con restricciones al vuelo

A continuación te enumeraré todas las posibles restricciones que encontrarás al consultar el mapa de Enaire Drones, te ayudaré a interpretar cada una de ellas y te detallaré la información que necesitarás para poder solicitar el permiso de vuelo.

Es muy importante que sepas que existen regulaciones a nivel nacional, es decir, que afectan por igual en cualquier parte del territorio español, y también regulaciones autonómicas.

Yo, al residir en Mallorca, te proporciono toda la información sobre Baleares ya que las tengo muy a mano y bastante más trilladas que debes saber para volar drones en Mallorca.

El mapa de ENAIRE Drones es una herramienta indispensable para conocer las restricciones aplicables al vuelo de drones en España.

Si tienes cualquier problema con la petición de permisos de vuelo con dron, te recuerdo que tengo un servicio de asesoría, gestión y tramitación de permisos de vuelo de dron. Ponte en contacto conmigo para más información.

A continuación, te enumero y explico las restricciones más comunes que encontrarás en el mapa de Enaire Drones, junto con las soluciones y contactos necesarios para gestionar estas restricciones:

Espacio Aéreo Controlado (CTR,FIZ y ATZ) del mapa de Enaire Drones

  • Descripción: Zonas cercanas a aeropuertos donde el vuelo de drones está restringido debido a la gestión del tráfico aéreo tripulado. Estas áreas garantizan la seguridad de aeronaves tripuladas y no tripuladas.
    En las zonas amarillas se puede volar líbremente hasta una altura determinada dependiendo si es un aeropuerto, aeródromo o helipuerto.
    Para volar en la zona roja deberás cumplir una serie de requisitos (a continuación más info)
  • Qué puedes hacer:
    • En las zonas de vuelo NO libre deberás solicitar una autorización a ENAIRE con al menos 21 días de antelación.
    • Prohibido terminantemente volar sin permiso específico en las zonas que requieran solicitar permiso. Fuertes multas.
  • Contacto: A través de info@enaire.es o el teléfono 91 321 20 00.

    Más información sobre lo que te he hablado en zonas del espacio aéreo controlado (ap 2.2 y 2.3)

Espacios Naturales Protegidos | ENP

  • Descripción: Zonas designadas para proteger la biodiversidad, como parques nacionales o humedales. Volar drones puede alterar el equilibrio ecológico.
  • Qué puedes hacer:
  • Contacto: Si eres NO RESIDENTE en España o no tienes DNI español NO podrán enviarlo telemáticamente, así que deberás entregarlo en mano en las oficinas del parque o espacio natural protegido correspondiente (en Baleares)

Zonas especial de protección de aves | ZEPA

  • Descripción: Zonas designadas para proteger la biodiversidad, como parques nacionales o humedales. Volar drones puede alterar el equilibrio ecológico por lo que el vuelo recreativo en esta zona está PROHIBIDO, por lo que solo podrás volar tu dron realizando tareas profesionales (es decir, pagando).
  • Qué puedes hacer:
  • Contacto: Si eres NO RESIDENTE en España o no tienes DNI español NO podrás enviarlo telemáticamente, deberás enviarlo al mail especies@dgmedinatural.caib.es

Zonas restringidas al vuelo fotográfico | ZRVF

  • Descripción: Una zona restringida al vuelo fotográfico con drones es un área donde las normativas limitan o prohíben la captura de imágenes aéreas debido a razones de seguridad, privacidad, protección ambiental o restricciones legales específicas. Las solicitudes que no se hagan con 15 días laborables antes del día solicitado de vuelo, ni se mirarán reservándose (a veces) el derecho siquiera a responder.
    Ejemplos de estas zonas son:
  • Qué puedes hacer:
    • Rellenar correctamente el documento y devolverlo por email al Centro de Estudios Cartográficos
  • Contacto: cecaf@ea.mde.es

Núcleos de población, áreas recreativas y residenciales

  • Descripción: El vuelo en ciudades o áreas residenciales está bastante regulado para proteger la seguridad de las personas y bienes (sobre todo después del último cambio en el RD 517/294). Para volar en estas zonas es obligatorio notificar al Ministerio del Interior con 5 días de antelación como mínimo.
  • Qué puedes hacer:
  • Contacto: Rellenar el documento y enviarlo relleno telemáticamente. Las personas NO RESIDENTES en España o sin DNI español NO podrán entregar telemáticamente, deberán rellenarlo manualmente y entregarlo en mano cualquier oficina de registro de la Administración General del Estado

Zonas Temporales de Restricción (NOTAM, Notification to Airmen)

  • Descripción: Restricciones temporales establecidas por eventos, espectáculos aéreos o emergencias que afectan temporalmente el espacio aéreo. En muchos casos, también se requiere notificación al Ministerio del Interior.
  • Qué puedes hacer:
    • Revisa los NOTAM actualizados antes de cada vuelo.
    • Ajusta tu plan de vuelo para intentar evitar estas zonas.
    • Revisa bien la fecha y vuelo del NOTAM ya puede ser que durante el día solo esté activo unas determinadas horas, el resto del tiempo podrías volar.
  • Contacto: Web de ENAIRE para NOTAM y portal SNPDRON (sede.mir.gob.es) y consultar el cuadro de información del mapa de Enaire Drones.

Cumplimiento y Seguridad

Siempre consulta el mapa de ENAIRE Drones antes de planificar un vuelo. Respeta estas restricciones y realiza las notificaciones correspondientes al Ministerio del Interior para evitar sanciones y garantizar la seguridad del espacio aéreo y de las personas en tierra.

Si algo no te ha quedado claro en este artículo no dudes en consultármelo, y si quieres realizar algún aporte que nos ayude a mejorar siempre es bien recibido, solo tienes que escribirlo en los comentarios.

Espero que esta información te haya servido de ayuda :)

Me encanta investigar y estar al día sobre mi pasión que son los drones, aún así, conseguir recabar esta información y crear este contenido requiere de medios y tiempo, por lo que una pequeña contribución económica compensa todo eso y a mí me ayuda a seguir trayéndote más y mejor.

Algunos de mis artículos contienen enlaces de afiliación. Adquiriendo tus productos sin coste extra desde estos enlaces, me ayudas a mantener la web de javiergomiz.com viva y a seguir ofreciendo la mejor información sobre fotografía y vídeo con dron.

¿Te ha sido útil esta información? ¡Compártela!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

2 Responses

  1. Tengo una pregunta que nadie me sabe responder con claridad :
    En las comunicaciones al Ministerio del Interior para sobrevolar suelo urbano, como de grande puede ser la extensión del mapa de la zona que presentamos la comunicación ?
    En el programa de Enaire de drones y en el programa de presentación de la comunicación no pone límite al tamaño de dicha zona.

    espero respuesta.
    Saludos

    1. Hola Salvador,
      Pues como bien dices no hay establecido de manera oficial una distancia mínima para tener la obligación o estar exentos de realizar una comunicación al Ministerio del Interior para volar drones en España (o al menos yo no lo he encontrado ni en el BOE ni en la web de AESA).

      No sé cuánto tiempo llevas volando drones, pero en el mapa de Enaire Drones, creo que fue a poco después del lanzamiento del último decreto 517/2024, hubo una reestructuración de las zonas geográficas en el mapa (estoy hablando de hace unos 2 años atrás más o menos) en los que estaban delimitadas las áreas susceptibles de realizar esa comunicación.

      Mi opinión personal de por qué las quitaron, creo que esta decisión se ha dejado a la valoración personal de cada operador de drones dependiendo del área donde se vaya a realizar el vuelo. El Ministerio del Interior se encarga de la seguridad pública y no aérea, de eso ya se encarga AESA. Al determinar áreas estás limitando, y cada vuelo es diferente dependiendo del lugar, evento, concentraciones de personas, etc… Normalmente cuando un piloto va a realizar un vuelo debería conocer el terreno antes y haber hecho un “EARO personal” evaluando los posibles peligros y precauciones a tener en cuenta. Sabremos también si hay zonas habitadas por personas que un mapa a escala magnificada es difícil de ver o localizar; áreas recreativas (una pista de pádel aislada, un área infantil de juegos), etc…

      Mi consejo es que tanto por precaución como por evitar sanciones, si vas a volar en una zona susceptible de realizar la comunicación y estás a menos de 300-500m, yo, personalmente, haría esa comunicación.
      ¿Conoces una extensión que hay en Chrome para realizar las comunicaciones al Ministerio del Interior de una manera rapidísima?
      Espero haberte ayudado.

      Un saludo,
      Javier

Me interesa tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Índice de contenidos
Favicon del logo Javier Gómiz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.