En el sector aeronáutico existen diferentes tipos de drones, con sus diferentes componentes y accesorios. Este mundo está en constante evolución con cambios que ocurren casi a diario. Todo esto no parece tener techo, por lo que no puedo dejar de pensar que esto no ha hecho más que empezar.
Cada vez podemos ver drones con características nuevas que nos hacen, a los profesionales del mundo aeronáutico y de la imagen, la vida más fácil.
Yo siempre digo que cuanto mejor sea la toma obtenida, ya sea fotografía o metraje de vídeo, in situ, más facilidad tendremos y menos quebraderos de cabeza durante la edición final. Por lo que es importante disponer de un equipo de garantías y conocer la escena en la que nos encontramos para sacarle el mayor partido.
Si hacemos una simple búsqueda en internet sobre la cantidad de diferentes tipos de drones que hay en el mercado nos podemos hacer una pequeña idea de lo inmenso que es este mundo a día de hoy.
Además en cosa de un par de años, todo esto, se ha disparado en forma de aparición de nuevos modelos, ya que muchas marcas que no se dedicaban a este sector han visto la oportunidad y se han puesto manos a la obra.
Qué es un dron
Antes de explicarte los tipos de drones y entrar en materia, estaría bien definir qué es un dron.
La palabra dron o drone, en inglés, hace referencia a un vehículo aéreo no tripulado (VANT).
Hasta hace muy poco, exactamente hasta antes de la entrada en vigor del último decreto el 31 de diciembre del 2020, se les ha nombrado como remotely-piloted aircraft system (RPAS), después de esta fecha y con el nuevo decreto han pasado a llamarse unmanned aerial system (UAS).
Muchos cambios de iniciales para definir siempre lo mismo, es decir, una aeronave sin tripulación que es capaz de mantener por sí sola un nivel de vuelo controlado y sostenido y propulsado por un motor de explosión, eléctrico o de reacción.
Qué alcance tiene un dron
El alcance de un dron dependerá del tipo de dron y del tipo de licencia o permiso que tenga.
Los drones civiles, los que manejamos la mayoría de las personas, si los volamos nosotros solos sin la ayuda de un compañero extra, que esté profesionalmente habilitado, solo los podremos volar a 500 metros de distancia o dentro del alcance visual (VLOS), según nos dice el Real Decreto 1036/2017.
Tipos de drones
Ahora ya sí. Antes de hablarte de los tipos de drones quería empezar por la base primero, y eso me obligaba a tener que definir qué es un dron. Una vez definido vamos a hacer una clasificación de los drones dependiendo:
- De la estructura
- De su uso
- Dependiendo de su peso
- Según la normativa vigente
Tipos de drones según estructura
Esta es la clasificación más importante ya que determinará el tipo de dron que estamos utilizando. Podemos decir que existen 2 tipos de drones según la estructura con las que consiguen la propulsión para iniciar el vuelo:
Drones de ala fija
Los drones de ala fija son los que aprovechan la aerodinámica de su diseño y morfología para elevarse. Su ala no se mueve y está integrada al cuerpo de la aeronave. Su apariencia y estructura es igual que la de los aviones, siendo sus alas el principal motivo de sustentación en el aire.
Drones de ala rotatoria
Aquí es donde situaremos a los UAS o, desde el punto de vista del movimiento de sus hélices, también llamados multirotores. Son los drones líderes en ventas en el mercado por versatilidad y facilidad de uso (eso sí, cuando le dedicas muchas horas de vuelo).
Estos drones logran la elevación y sustentación en el aire por medio del movimiento de sus hélices que son impulsadas por los motores que tienen en cada uno de sus brazos.
Son los drones más estables ya que gracias al sistema de geolocalización que tienen integrado les permiten mantenerse en el punto del espacio X, Y, Z sin tener que estar corrigiendo continuamente su posición con el control remoto.
El uso de estos drones te lo contaré un poco más abajo, en el uso civil de los drones.
Tipos de drones según número de hélices
Tricópteros
Como bien indica su nombre este multirotor tiene 3 hélices. Los dos motores delanteros giran en sentido contrario y el motor trasero cumple la función de servomotor otorgándole estabilidad al vuelo.
Cuadricópteros
Con la mayor probabilidad, este es el dron más vendido y más común en el mercado. Los 4 motores se colocan dibujando un cuadrado rectángulo (posicionalmente hablando), confierendo al dron una gran estabilidad durante el vuelo.
He tenido varios drones durante mi crecimiento en esta profesión y sinceramente el dron «todoterreno» Mavic 2s de DJI, en mi opinión, es el mejor dron a fecha de hoy en relación calidad-prestaciones-precio. Es el dron con el que oficialmente vuelo para Javier Gómiz.
Aunque ya tengo entre ceja y ceja el nuevo DJI AIR 3. Consulta sus nuevas prestaciones en un artículo híper completo que he elaborado.
Hexacópteros
Los drones hexacópteros, como bien dice su nombre, tienen 6 motores y 6 hélices. Debido a la gran estabilidad de estos drones y por la posibilidad de instalarles cámaras más pesadas de una gran resolución, estos tipos de drones se convierten en la elección de grande empresas para hacer súper producciones de cine y grabaciones importantes.
Otra ventaja y quizás de las más importantes, es que si se estropease un motor podría aterrizar sin problemas con la ayuda de los motores restantes.
Aquí te dejo un ejemplo de dron hexacóptero muy económico sin cámara y que con un poco de maña podrás montarlo tu mismo.
Octocópteros
Los octocópteros son otros tipos de drones, los últimos de la clasificación, con 8 brazos y 8 motores, es el multirotor con mayor estabilidad de todos los que te he hablado. La única pega podría ser la dificultad que entraña en volarlo en espacios pequeños, ya que al ser más grande los componentes son más pesados y se hace más difícil de controlarlo.
He encontrado un dron octocóptero muy económico sin cámara que podrás montar tú mismo con un poco de destreza.
Coaxiales
La característica que define a este tipo de dron del resto es que en cada brazo tiene al menos 2 motores, siendo así un tipo de dron más potente. Gracias a esto, los drones coaxiales pueden transportar objetos o ascender con menor dificultad y mayor rapidez. Son muy usados en el ámbito profesional para tomar fotografías de gran calidad.
Tipos de drones según uso
Los drones nos hacen la vida mucho más fácil hoy en día, y esa es la información y conocimiento que quiero conseguir transmitir en esta web de javiergomiz.com para concienciar a todo el mundo, ya que los drones también tienen muchos detractores.
A los drones se les pueden dar muchos usos, y estos usos hacen que se cree una nueva clasificación de tipos de drones según su uso. Unos usos que serán muy diferente dependiendo del campo en el que se usen: civil o militar.
Uso militar del dron
El primer uso de los drones tuvo un origen militar, se llamaban por entonces vehículos aéreos de combate no tripulados (UCAV, en inglés). El primer uso de un VANT con fin militar fue en el año 1849 que en nada tenía que ver con los drones de ahora, sino que era un globo portador.
En la II Guerra Mundial los drones también tuvieron su protagonismo, pero no fue hasta finales del s.XX que no operaron mediante radio control con el equipo completo de autonomía. No fue hasta la Guerra del Golfo o la Guerra de Bosnia cuando mostraron su verdadero potencial, sobre todo porque eran máquinas de combate más baratas y en la que no se ponían en peligro las vidas de los pilotos.
Estos tipos de drones militares no solo sirven para aplicarlo en guerras y combatir, también tiene otros tipos de usos bastante más interesantes y con fines más cívicos.
El ejército puede hacer uso de estos drones militares para tareas de búsqueda de personas desaparecidas, ya que pueden acceder a lugares de difícil acceso y aprovechando esta virtud pueden ser de muchísima ayuda en general en cualquier tipo de catástrofe, valorando daños de superficies o estructuras que puedan poner en peligro a personas.
Los drones son también usados por los cuerpos de seguridad para control en el tráfico, en las manifestaciones. Más concretamente, los drones que usa la policía son el modelo Megadron EH216, también conocido como EHang 216 AAV.
El Megadron EH216 es un vehículo aéreo autónomo que tiene capacidad para transportar a dos personas, vuela a 130km/h y llega a pesar unos 600kg. Además tiene la capacidad de transportar carga útil.
Uso civil del dron
De estos tipos de drones son de los que nos compete hablar, los que nos interesa.
El dron se ha convertido en un aparato que nos ha hecho el día a día mucho más fácil, ya que su implementación en muchísimos campos ha hecho que laboralmente se pueda ofrecer un abanico inmenso de servicios con el dron.
Fotografía y vídeo con dron
A muchos profesionales de la imagen, fotógrafos y videógrafos, acostumbrados a la misma perspectiva y mismas fotos de siempre, el dron nos ha cambiado la vida.
El hecho de poder cambiar la visión y perspectiva, hasta ahora única, que teníamos hace que el rango de fotografías posibles haya aumentado en 3 perspectivas diferentes más de 180º cada una. Más los planos infinitos que podemos conseguir con los 120 metros de altura que podemos alcanzar en la categoría abierta.
A partir de ahí el límite estará en tu creatividad.
Entre los servicios más comunes están:
- Fotografía aérea con dron
- Videografía aérea con dron
- Fotografía panorámica
- Grabaciones y vídeos publicitarios con dron
- Bodas con drones
- Inmobiliaria para drones
Servicios aeroportuarios
Aunque el uso de drones está terminantemente prohibido en zona aeroportuaria (no en zonas CTR, siempre que dispongamos de un permiso para volar), en las dependencias aeroportuarias han implementado el uso de unos tipos de drones especiales para el control de aves en pista. En el Aeropuerto de Southampton se redujo su presencia en un 74%, disminuyendo así la probabilidad de accidentes aéreos.
Servicios de obras civiles
Para estos fines se usan unos tipos de drones que realizan modelos tridimensionales o trabajos topográficos. Usando la fotogrametría como técnica (de la que quiero hacer un post y hablar más en profundidad), se puede estudiar y definir con precisión la forma, dimensiones y posición en el espacio de cualquier objeto. Para esto se suelen usar unos tipos de drones con sensores LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging) o cámaras de alta resolución.
Se suelen usar por tanto en la creación de una carretera, para la construcción de edificios, control de evolución de una obra, calcular volúmenes de tierra que se movilizan y otros usos más. También para inmobiliarias que quieren detallar las medidas de una propiedad o un terreno para vender.
También el control en el transporte de materiales frágiles o peligrosos en el que se debía contratar un helicóptero, reduciendo así costes económicos y evitando poner en peligro vidas humanas.
La inspección visual con el dron de estructuras como los aerogeneradores, que entrañaría un peligro para las personas hacerlo in situ, sumado al ahorro de costes en logística.
Queda muy clara la magnífica función de los drones en la construcción en general.
Drones y medioambiente
Los drones pueden portar diferentes tipos de cámaras y entre ellas están las cámaras termográficas. Gracias a esta cámara podemos tener un control, por ejemplo, del estado actual de un vertedero, controlando así sus puntos calientes o de humedad. También podemos tener controladas y vigiladas zonas de medioambiente protegidas o controlar los incendios en verano.
En la agronomía, se usan los drones agrícolas, que destacan por su capacidad para realizar trabajos de fotogrametría. Estos drones agrícolas se usan para tener cuidados y controlados los campos de cultivos, minimizando la mano de obra y ahorrando dinero, ya que estos pueden llegar a realizar hasta las tareas de fumigación, por eso también son llamados dron fumigador.
Drones destinados al racing y a las acrobacias
Estos tipos de drones pueden seguir a objetivos ya que se desplazan a una velocidad (algunos) considerable como son los drones FPV (first person view).
Usados por su tamaño reducido y la gran velocidad que alcanzan, pueden realizar acrobacias y cambios bruscos en su trayectoria y de velocidad que los hacen ser la elección perfecta para grabar metrajes de vídeo de carreras de coches, motos, bicicletas o de cualquier vehículo en general.
Si no estás muy familiarizado con el mundo de los drones FPV, con sus muchos accesorios y piezas; buscas un dron FPV montado y listo para volar, te cuento que DJI ha sacado dos perlas que son una auténtica pasada, el DJI FPV que viene con un «joystick mando» o la joya de la corona de los FPV de DJI, el DJI Avata.
Este dron es el más parecido drones FPV racing ya que tiene sus 4 hélices protegidas, es más aplanado y sus dimensiones son mucho más reducidas que el DJI FPV.
Tipos de drones según su categorías y peso
La clasificación de un dron según su peso o MTOW (masa máxima de despegue), es también muy importante ya que de ella derivarán otras clasificaciones. La clasificación de un dron por su peso dará lugar a una clasificación de los drones por categorías, y esto generará a su vez una clasificación de tipos de drones según su normativa:
- C0: drones de <250 grs.
- C1: se corresponde a drones de entre 250 grs y 900 grs.
- C2: para drones de hasta 4 kg.
- C3, C4, C5 y C6: correspondiente a drones entre 4 kg y menos de 25 kg.
Tipos de drones según su marcado de clases
Esta clasificación se hace en base a la entrada en vigor de la normativa vigente impuesta por EASA (Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea) el 1 de enero del 2021, por la que este organismo clasifica los drones de acuerdo a su masa máxima al despegue, también llamada MTOW, más otras características.
En los reglamentos (UE) 2019/947 y (UE) 2019/945 se nombran las clases que van desde C0 a C6, siendo estas dos últimas incorporadas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/1058, para ser utilizadas en escenarios estándar europeos.
Clase C0
Los drones de clase 0 son los más básicos y con menos restricciones, básicamente por su peso y deben cumplir los requisitos siguientes:
- Su MTOW no puede ser <250gr.
- La velocidad de vuelo no debe ser >19m/s.
- Tienen limitación de altura máxima desde el punto donde despeguen a 120m.
- Su diseño debe estar destinado a no producir daño a personas y ser manejado con facilidad.
- Las instrucciones del fabricante deben aparecer dentro del embalaje.
- Están alimentados por electricidad.
En esta categoría tenemos drones como el Mini 2 y el Mini 3, que alcanzan una velocidad máxima de 13m/s y puede limitarse su altura máxima a 120m. Hay que decir que a día de hoy estos tipos de drones aún no traen el marcado de clases de la CE, aún cumpliendo el resto de requisitos.
Clase C1
Ya hay 2 drones que llevan marcado de clases (clase 1) es el gran MAVIC 3 (Mavic 3, Mavic 3 CINE y Mavic 3 Classic) y el DJI AIR 3 y, estos han abierto «abierto la lata» del marcado de clases. Los drones de clase 1 deben cumplir los requisitos siguientes:
- Su MTOW debe ser <900gr.
- Su energía en caso de impacto debe ser <80J.
- La velocidad de vuelo no puede superar los 19m/s.
- Limitación de la altura en 120m.
- Debe estar alimentado por electricidad.
Diferencias con respecto a la clase 0
- Marcado de serie único para el dron.
- Debe tener un sistema RTH (return to home), que es un sistema por el que el dron vuelve solo al punto del que partió o donde se le indicó por última vez como lugar de vuelta.
- Obligatorio que cuente con sistema de identificación a distancia directa y de identificación a distancia de red.
- Debe disponer de sistema de geoconsciencia.
- Sistema de aviso de batería baja.
Clase C2
Las operaciones aeronáuticas realizadas en la subcategoría A2 se realizarán con una distancia mínima de 30m con respecto a personas que no participen en la operación y se podrán realizar con drones de clase 2 los que cumplan los siguientes requisitos:
- Limitación de altura máxima de vuelo a 120m.
- Debe estar alimentado con electricidad.
- Disponer de un número de serie único.
- Debe contar con un sistema de identificación a distancia directa y de identificación a distancia de red.
- Obligado a disponer de sistema de geoconsciencia.
- Sistema de aviso de batería baja para el UAS y estación de control.
Diferencias con respecto a la clase 1:
- Su MTOW debe ser >4kg.
- Deben estar equipados con un sistema de velocidad baja de 3m/s como máximo excepto si es un UAS de ala fija.
- Deben disponer de iluminación nocturna.
- Debe estar equipado con un enlace de datos protegido contra el acceso no autorizado a personas ajenas al equipo.
Clase C3
Los drones de clase 3 deberán volar alejados de entornos urbanos y personas y serán aquellos drones que cumplan los requisitos siguientes:
- Tiene que disponer de sistema de geoconsciencia.
- Limitación de la altura de vuelo de 120m.
- Obligación de estar equipado con un enlace de datos protegido contra el acceso no autorizado a personas ajenas al equipo.
- Disponer de un número de serie único.
- Debe funcionar con electricidad.
- Estos tipos de drones tienen la obligación de contar con un sistema de identificación a distancia directa y de identificación a distancia de red.
- Tiene que estar equipado con luces nocturnas para su localización visual en la noche.
- Disponer de un sistema de aviso de batería baja para el UAS y estación de control.
- Equipados con un sistema de velocidad baja de 3m/s como máximo con excepción de si es un UAS de ala fija.
- Equipo de luces nocturnas para control durante el vuelo nocturno.
Diferencias con respecto a la anterior clase 2
- Su MTOW no debe superar los 25kg y una dimensión característica <3m.
Clase C4
Son unos tipos de drones parecidos a los de la clase 3 y que se diferencian de estos en lo siguiente:
- Su peso o MTOW debe ser <25kg + carga útil.
- No puede tener modo de vuelo automático, excepto un sistema de estabilización de vuelo y sin ningún efecto directo en la trayectoria, para asistencia en caso de pérdida de conexión entre la aeronave y el transmisor.
- Destinado al aeromodelismo
Clase C5
Los drones de clase 5 están dirigidos a los vuelos VLOS en categoría específica para escenarios estándar STS 01 (zona terrestres controladas en entorno urbano), y deben contemplar lo siguiente:
- Su MTOW debe ser <25kg.
- No pueden ser drones de ala fija a no ser que se trate de una aeronave cautiva.
- Obligatoriedad en ofrecer la información de altura de vuelo.
- Tienen que estar equipados con un sistema de velocidad baja con límite <5m/s.
- Debe estar equipados con un sistema para recuperar la aeronave en caso de desconexión con el transmiso, lo que taambién se llama RTH (return to home), por el que el dron vuelve solo al punto de partida o el último lugar que se indicó como lugar de vuelta.
- Debe estar equipado con un enlace de datos protegido contra el acceso no autorizado a personas ajenas al equipo.
- Alimentación y funcionamiento de la aeronave a través de electricidad.
- Sistema de identificación a distancia (e-ID).
- Debe tener un número de serie único.
- Tiene que disponer de sistema de geoconsciencia.
- Debe contar con una estación de control y con un sistema de aviso de batería baja.
- Debe estar obligado a llevar luces intermitentes para los vuelos nocturnos.
- Debe contar con un sistema de limitación y acceso de vuelo a determinadas zonas del espacio aéreo y con el correspondiente sistema de notificación al piloto de este impedimento.
Diferencias con respecto a la anterior clase 4
- Podrá ser un UAS de clase 3 que tras instalación de un kit determinado con accesorios pueden convertirlo en uno de clase 5.
Clase C6
Los drones de clase 6 están dirigidos a operaciones en BVLOS en Categoría Específica o lo que es lo mismo al escenario estándar STS 02 deben contemplar y cumplir los siguiente resquisitos:
- Su MTOW o peso antes de despegue debe ser <25kg.
- Tipos de drones con un modo de baja velocidad que limite la velocidad a 5m/s como máximo.
- Debe de tener un sistema de medición de altura de vuelo para evitar sobrepasar los límites de vuelo.
- Debe tener un sistema RTH (return to home), por el que el dron recupere el punto exacto donde se encuentre el piloto.
- Sistema con alimentación eléctrico.
- Obligación de contar con un número único de serie.
- Tiene que tener un sistema de identificación de la distancia directa (e-ID).
- Debe contar con un sistema de geoconsciencia en el dron.
- Tiene que haber instalado un sistema de aviso de batería baja.
- En el caso que tenga un sistema de limitación de vuelo en zonas determinadas, debe poseer un sistema de notificación al piloto de tal limitación.
- Obligatoriedad de contar con un sistema de luces de control para realizar vuelos nocturnos.
Diferencias con respecto a la anterior clase 5
- La velocidad máxima horizontal con relación al suelo a la que podrá llegar sera de 50m/s.
Tipos de dron según propulsión
Los drones pueden clasificarse por la manera en la que se le suministra la energía que hacen que se puedan desplazar o propulsar. La energía puede venir a través de:
- Baterías eléctricas.
- Gasolina.
- O podemos hablar de drones híbridos, que como puede entenderse usan las dos cosas: baterías y gasolina. Estos drones híbridos aumentan las prestaciones en comparación de los drones eléctricos. Los drones híbridos pueden mantenerse en el aire hasta 4 horas, alcanzar sobre unos 80-90 km/h y transportar una carga útil de hasta 10 kg.
¿Conocías todos los tipos de drones diferentes que existen? Yo, personalmente, cuando comencé en este mundo no tenía ni idea de lo inmenso que es. Coméntame cualquier duda que te surja, te leo en los comentarios.