Registro de operador de drones en España

El registro de operador de drones o UAS ha comenzado a ser obligatorio para la mayoría de los pilotos de drones, con la entrada en vigor del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 y el reglamento delegado (UE) 2019/945 de la comisión el 31 de diciembre de 2020.

El registro de operador de drones es uno de los 5 requisitos para volar un dron en España.

Si operas en una actividad tanto profesional como recreativa debes estar dado de alta en el registro de operador de drones si tu dron cumple alguno de estas premisas:

  • Si usas cualquier aeronave no tripulada en ‘categoría abierta‘:
    • De más de 250g de MTOM (masa total al despegue) o en caso de que tu dron colisione, pueda transferir una energía cinética más de 80 julios.
    • Independientemente cual sea su peso siempre y cuando tengan incorporados equipos de captación de imágenes (cámaras), salvo que sea conforme con la directiva 2009/48/CE (“Directiva de juguetes”).
  • Cualquier aeronave no tripulada de cualquier MTOM en ‘categoría específica’.

🚨 Si vienes de fuera de España, y quieres volar tu dron aquí debes tener registrado tu dron previamente en cualquier país de la UE (incluidos Suiza, Noruega, Lichtenstein entre otros). Esto es nuevo desde la entrada en vigor del nuevo Real Decreto UAS 517/2024.

La obligación del registro del dron es diferente, ya no hay distinción entre profesional y recreativo, ni tampoco entre pilotos registrados en España y UE (incluidos Suiza, Noruega, Lichtenstein entre otros), y queda de la siguiente manera:

  • Si vuelas tu dron en categoría abierta no se le requiere que registre sus aeronaves, sólo el registro como operador en el caso de que por las caraterísticas de tu aeronave haga que estés obligado a que realices este registro.
  • Si vas a volar en categoría específica sí es necesario registrar las aeronaves, al tener que realizar una declaración operacional o solicitud de autorización.

(Solo para pilotos registrados en AESA) En este caso, debe acceder al apartado “aeronaves” que encontrará accediendo a su usuario (https://sede.seguridadaerea.gob.es/AESA_UAS/). El estado “inactivo” hace referencia a aeronaves que se han incluido en el perfil pero todavía no forman parte de una declaración operacional o autorización. En el momento que la aeronave se incluye en alguna de estas dos solicitudes, el estado cambia automáticamente a “Aceptada Auto”

En resumidas cuentas, estás exento de tener que realizar este trámite si tienes uno de los drones llamados drones sin licencia que son de menos de 250 gr, o que sean considerados juguetes en las especificaciones técnicas del fabricante.

Aunque debes tener en cuenta que los drones tipo DJI Mini, DJI Mini 2, DJI Neo o Potensic Atom SE, aunque pesan menos de 250 gramos requieren que te registres como operador de UAS para volarlos en ‘categoría abierta’, ya que disponen de dispositivo que permite capturar datos personales (cámara).

Su tipología no tiene cabida en la Directiva Comunitaria 2009/48/CE al no ser considerado un juguete por los fabricantes. Más información.

Pasos para darte de alta como operador de drones

Si realizas el registro tanto online como presencial este consta de dos pasos: 

  1. El primero es el Alta de usuario o crear tu perfil en AESA
  2. El segundo paso es el Registro en la aplicación como operador de drones

Dicho número deberás llevarlo visible en tu dron y en el control remoto del dron que pilotes.

Registro operador de drones en AESA

Puede ser con una pegatina ya que no es obligatoria la placa ignífuga en los drones.

El registro para darte de alta como operador de drones en España es gratuito y lo puedes realizar a través de la sede electrónica de AESA y únicamente con el certificado electrónico.

Pasos para solicitar el certificado digital en Palma de Mallorca

1. Solicitar el certificado desde la web de la FNMT

La entidad emisora más común es la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).

  1. Entra en: sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software
  2. Haz clic en “Solicitar certificado”
  3. Introduce tu DNI/NIE, nombre completo y email
  4. Recibirás un código de solicitud por correo electrónico

2. Acreditar tu identidad en persona

Con ese código, debes acudir a una oficina autorizada a verificar tu identidad. En Palma de Mallorca, puedes ir a:

  • 📍 Oficina de la Agencia Tributaria
  • 📍 Delegación del Gobierno (Gerencia del Catastro)
  • 📍 Seguridad Social (algunas oficinas lo permiten)

Es necesario pedir cita previa, normalmente desde la web del organismo correspondiente:

🔖 Lleva contigo:

  • Tu DNI o NIE original
  • El código de solicitud recibido por email

3. Descargar el certificado digital

Unas horas después de verificar tu identidad, recibirás otro email para descargar el certificado desde la web de la FNMT.

  1. Entra al mismo enlace de antes
  2. Usa el mismo ordenador y navegador con el que hiciste la solicitud (¡muy importante!)
  3. Descárgalo e instálalo

💾 Te recomiendo hacer una copia de seguridad del certificado en un pendrive o disco externo, por si cambias de ordenador.

💡 Consejos útiles

  • Usa Firefox o Internet Explorer para la solicitud, ya que algunos navegadores modernos (como Chrome) pueden dar errores.
  • Si eres autónomo o representas una empresa, podrías necesitar otro tipo de certificado, como el de representante legal.
  • También puedes usar el DNI electrónico o el sistema Cl@ve (clave.gob.es) si ya lo tienes activado, como alternativa al certificado.

Ya no tienes excusa para no registrarte como operador de drones si este es tu caso.

Una vez te hayas registrado obtendrás un carnet como este, en el cual aparecerá tu número de identificación, y dependiendo de los permisos que ya tengas, vendrán reflejados a la derecha.

Como puedes ver yo tengo todos los necesarios para volar en ‘categoría abierta y específica’.

Certificado operador drones

Fecha de caducidad del registro de operador de drones

Todos los carnés tienen fecha de caducidad, y este no iba a ser menos. Para cumplir el requisito de estar registrado se pide a los operadores de dron que se revise la información que se proporciona al menos cada 2 años. Accediendo a tu cuenta de la aplicación de UAS, a través de este enlace.

También puedes modificar la fecha de caducidad del certificado de registro por iniciativa propia, si pulsas el botón de modificar en el registro.

Espero haberte aportado un poco de luz en este tema que tiene a tanta gente un poco despistada y liada.

También puedes dejarme cualquier duda que tengas y no dudes en aportar cosas que creas que pueden ayudar a otros pilotos como nosotros.

Espero que esta información te haya servido de ayuda :)

Me encanta investigar y estar al día sobre mi pasión que son los drones, aún así, conseguir recabar esta información y crear este contenido requiere de medios y tiempo, por lo que una pequeña contribución económica compensa todo eso y a mí me ayuda a seguir trayéndote más y mejor.

Algunos de mis artículos contienen enlaces de afiliación. Adquiriendo tus productos sin coste extra desde estos enlaces, me ayudas a mantener la web de javiergomiz.com viva y a seguir ofreciendo la mejor información sobre fotografía y vídeo con dron.

¿Te ha sido útil esta información? ¡Compártela!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Me interesa tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Índice de contenidos
Favicon del logo Javier Gómiz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.