Hacer buenas fotos con drones no es difícil cuando encuentras el equilibrio entre conocimientos téoricos y las posibilidades técnicas que los drones y sus accesorios nos ofrecen.
Dependiendo de qué tipo de dron, nos permitirá un rango de actuación diferente sobre la instantánea final, es decir, tendremos más posibilidades de hacer cambios sobre la foto antes y después de hacerla.
Los drones sin licencia suelen ser drones más básicos y con una posibilidad de cambios de los parámetros fotográficos más reducidos, algunos solo traen un mando de control remoto sin pantalla, y sin manera alguna de colocarle nuestro teléfono móvil.
Aunque la calidad de los drones hoy en día está subiendo a nivel general, y hoy por hoy es más fácil hacer mejores fotos con el dron que hace unos años. Recuerdo cuando comencé con Javier Gómiz hace unos años, mi primer dron fue un Syma x5c, a día de hoy, este dron ya es más sofisticado que el que yo compré en su momento.
El Syma x5c no tenía estabilizador en la cámara y tampoco GPS por lo que el pilotaje era completamente puro. Las fotos salían movidas y trepidadas, fotos que en otro contexto fotográfico no estarían mal, pero que para los servicios de fotografía y vídeo con drones a los que me dedico, no estarían aceptadas.
Si estás comenzando en esto, te recomiendo leer mis artículos sobre los 5 requisitos para volar un dron legalmente en España. También es muy importante que conozcas y tengas claro cuáles son las zonas de vuelo seguro para drones para evitar así volar en áreas restringidas o prohibidas de esta manera te aseguras no infringir la ley.
Ahora sí estás listo o lista para hacer buenas fotos con drones.
Índice de contenidos
ToggleTrucos para hacer buenas fotos con drones
Sin luz no hay imagen. La luz lo es todo.
Esto puede parecer muy obvio, y de hecho lo es. La luz es un factor que te permite jugar durante la fase previa a obtener la imagen para así moldearla a tu gusto. Saber manejar las diferentes situaciones de iluminación de una escena va a determinar que obtengas buenas fotos con tu dron, o por el contrario mediocres.
Te paso a contar el listado de 10 consejos y trucos para hacer buenas fotos con tu dron:
Ten en cuenta la hora de luz actual del día
Las mejores horas para conseguir fotos buenas con drones son las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde, conocidas como “hora dorada”, ofrecen una luz suave y cálida, ideal para la fotografía.
Evita las horas centrales del día donde la luz es más dura ya que esto da lugar, en algunos casos, a la pérdida de las altas luces y las sombras en casos pronunciados.
Aunque para mitigar esto tengo para ti un pequeño truco. ¡Sigue leyendo!
Usa filtros ND (densidad neutra)
Cuando comencé a volar drones con cámaras, y a hacer fotos y vídeos, yo veía que los resultados no eran los esperados y mis fotos poco tenían que ver con la de los youtubers a los que seguía. Me preguntaba a mí mismo, ¿por qué no me quedan las fotos igual que a ellos? La respuesta era que no usaba filtros ND.
Los filtros de densidad neutra, para que nos entendamos, funcionan haciendo las veces de unas gafas de sol.
Buscando filtros ND para el Mini 3 PRO que tengo en mi flota, me topé con estos. Después de usarlos durante un tiempo solo puedo decir que son realmente excelentes. Los filtros se acoplan a unos adaptadores, uno anamórfico (este adaptador, en postproducción, te permitirá poner esas dos “barras negras de cine” arriba y abajo) y otro gran angular.
Los filtros ND son esenciales para controlar la cantidad de luz que ingresa al sensor de la cámara, especialmente en días de sol fuerte, estos filtros harán que desaparezcan esos contrastes tan duros que, como he dicho anteriormente, o nos revientan las luces (highlights) o nos empastan los negros.
El uso de ellos “aplanará” (hará la curva del histograma menos pronunciado) un poco más la imagen y nos permitirá captar más información en la fotografía. En postproducción arreglaremos este “aplanamiento” y le daremos más vida a la fotografía. Pero esa es otra historia
En vídeografía, los filtros ND te permitirán usar velocidades de obturación más lentas y aperturas más amplias sin sobreexponer la imagen consiguiendo secuencias de vídeo más cinemáticas gracias a ese barrido que producen las obturaciones lentas.
¿Conoces la Regla de los 180º? Si ya te dedicas o quieres dedicarte a las videografía con drones y no sabes qué es la Regla de los 180º debes conocerla, verás como la calidad de tus vídeos y producciones aumenta sensiblemente.
Aplica el bracketing de exposición
Si estos filtros ND no son suficiente para arreglar la escena que hemos capturado puedes usar la técnica de bracketing de exposición.
El bracketing consiste en la toma de varias fotografías de la misma escena con diferentes exposiciones (fotografías más iluminadas y con menos luz). Luego en postproducción puedes fusionar estas imágenes con programas que te lo hacen automáticamente, o con Photoshop de una manera más artesanal usando máscara de capas, obteniendo exposición equilibrada de la escena.
En el menú fotográfico del dron verás la opción de bracketing de 3 y 5 fotos, respectivamente (3BD y 5BD). Al pulsar solo una vez el botón de disparo hará que el dron tome las todas las fotos de una vez.
Aprende a compensar la exposición de luz (sobreexposicón y subexposición)
Aprende a ajustar manualmente la cantidad de luz que llega al sensor de tu dron. En situaciones de alto contraste, como al atardecer o amanecer, tener tal conocimiento puede ayudarte a salvar las zonas de la fotografía que necesites, es decir, podrás participar activamente sobre la obtención de la fotografía.
Este artículo no pretende ser un curso sobre fotógrafía pero sí enseñarte a hacer buenas fotografías con drones, así que estoy obligado a al menos nombrar los aspectos que influyen en la obtención final de una fotografía, estos son la velocidad de obturación, el diafragma de la lente que usemos y la ISO.
Velocidad de obturación, diafragma (f) e ISO
Familiarízate con los ajustes manuales de la cámara de tu dron, como ISO, velocidad de obturación y apertura. Esto te dará un control total sobre cómo la cámara y hará que tus fotografías sean excelentes. Este punto para mí es clave para hacer buenas fotos con drones.
El siguiente cuadro define cada uno de estos 3 factores, la combinación adecuada entre sí de los 3, dependiendo de lo que queramos conseguir nos debería dar la exposición correcta.
Los drones de gama media (DJI Air 2s, Mini 3 Pro) a gama baja (no todos), te permitirán salir del modo automático y escoger el modo profesional donde tendrás un control sobre parámetros como la velocidad de obturación y el ISO.
Para poder controlar el diafragma (f) tendrás que escalar hasta los drones profesionales tipo Mavic 3.
No se han encontrado productos.
Usa la opción de HDR (Alto Rango Dinámico)
Si no terminas de controlar este “triángulo mágico” entre la velocidad de obturación, diafragma (f) e ISO, puedes utiliza la técnica de HDR (high dinamic range) que algunos drones incorporan para manejar escenas con un amplio rango de iluminación .
Esta opción hace que el dron tome automáticamente fotos y las combine con diferentes exposiciones.
Usa filtros polarizadores
Los filtros polarizadores pueden ayudar a reducir los reflejos y mejorar la saturación del color, especialmente útil en días soleados.
Si vuelas tu dron en Mallorca debes usar sin filtros polarizadores sí o sí. Marcará claramente la diferencia en tus fotografías, evitarás el reflejo del agua y el azul del agua y del cielo será mucho más intenso y llamativo. Te dejo opciones de filtros polarizadores que yo uso y que son fenomenales.
Fotografía en RAW y evita JPGE
Dispara en formato RAW (crudo, en inglés) para capturar la mayor cantidad de información de la imagen. Esto te da más flexibilidad en la posproducción para ajustar la exposición y los detalles de las sombras.
Tener nuestras fotografías en RAW hará que al modificar parámetros principales como las luces y las sombras no estropeemos el histograma de la fotografía, mantendremos el espectro de color completo sin que se degrade, y por ende, la calidad final de la fotografía será mayor.
Iluminación Artificial
En situaciones de poca luz, considera el uso de fuentes de luz artificial. Por ejemplo, en la fotografía nocturna, puedes utilizar luces en el suelo para iluminar edificios o paisajes.
Usa la Regla de los Tercios
La regla de los tercios es un principio de composición en fotografía y arte que nos va a proporcionar armonía.
La Regla de los Tercios consiste en dividir la imagen en tercios, tanto horizontal como verticalmente, creando así nueve partes iguales. Imagina dos líneas horizontales y dos líneas verticales que se cruzan, dividiendo la imagen en tercios.
Los puntos donde estas líneas se cruzan se conocen como puntos fuertes.
Según esta regla, al colocar los elementos más importantes de la imagen en estos puntos o a lo largo de estas líneas, se puede lograr una composición más equilibrada y visualmente atractiva.
Como conclusión a estos 10 consejos y trucos sobre cómo hacer buenas fotos con drones es que simplemente hagas fotos.
La mejor manera de ser mejor en algo es practicando.
Si practicas y pones en liza estos consejos tu fotografías definitivamente solo harán que mejorar. Experimenta con diferentes configuraciones y técnicas en varias condiciones de iluminación para comprender mejor cómo responde tu equipo.
¿Qué te han parecido mis consejos? ¿Los conocías ya todos? ¿Añadirías algunos más? Te leo en los comentarios.