Tenemos nuevo «mini» en casa: ha visto la luz el nuevo DJI Mini 4 PRO, y por primera vez estoy pensando seriamente añadir un «Mini» a mi equipo de trabajo en Javier Gómiz.
Este dron promete ser el dron total de los drones de menos de 250grs, que como ya sabemos, tienen la cualidad de ser drones que se pueden pilotar sin licencia.
Las novedades que trae este DJI Mini 4 PRO son muy interesantes y de muchísima utilidad. Cuando pensábamos que no se podía conseguir mejorar el modelo anterior, el DJI Mini 3 PRO, este nuevo dron nos sorprende con utilidades aplicables al terreno tanto recreativo como al profesional, convirtiéndose así en un dispositivo de precisión utilizable en la fotogrametría con drones por la incorporación de la posibilidad de hacer «waypoints».
Paso a desgranar sus caracterísitcas, compararlo con el anterior MIni 3 PRO y comentarlo en más profundidad de manera general.
Diferencias entre Mini 3 PRO y Mini 4 PRO
De un vistazo rápido podemos decir que parecen el mismo dron, claramente, este DJI Mini 4 PRO es una evolución del DJI Mini 3 PRO, aunque modificado al máximo para llevarlo al límite y así ofrecer una cantidad mayor de posibilidades.
Quería hablarte de una diferencia entre el Mini 4 y el Mini 3, que está causando mucho revuelo: la limitación de altura de vuelo a los 120m.
Esto no es cosa de DJI, y es que según el reglamento europeo UE 945/2019 en el anexo parte 1 punto 3, especifica que para obtener el marcado de clase C0 los drones deben tener una altura máxima alcanzable desde el punto de despegue limitada a 120 metros.
Aunque esta misma normativa europea consiente superar estos 120 metros, por ejemplo para subir una cuesta manteniéndose en paralelo al terreno a 120 metros del punto más cercano al mismo.
Paso a comentarte el resto de diferencias:
- Recupera las patas frontales que se eliminaron en el DJI Mini3 PRO y que sí tenían sus modelos anteriores: Mini 3 y Mini 2.
Qué más allá de que puedan servir para aterrizar o despegar, DJI se ha dado cuenta que pueden ser un buen lugar para colocar las antenas. - Instalación de sensores omnidireccionales, es decir tendremos protección 360º tanto por arriba como por abajo como ya tienen sus hermanos mayores, el DJI Air 3 y el DJI MAVIC 3.
- Este dron viene con más sensores y una luz (por primera vez en un mini) en la parte inferior. Muy útil si hay poca luz tanto para despegar como aterrizar.
- El DJI Mini 4 PRO es el primer «dron mini» con marcado de clase C0 para Europa.
- Salidas de respiración más grandes para optimizar la refrigeración del interior.
- Abraza hélices que protegen las hélices durante el transporte del dron.
- Un nuevo gimbal que protege a la vez tanto la cámara como los sensores omnidireccionales que están colocados en la parte frontal, como el DJI Air 3.
- Las luces de posicionamiento (verdes) han pasado a colocarse en las patas traseras.
- La cámara del DJI Mini 4 es ligeramente más grande, ya que el sensor de su cámara es el mismo que el del DJI Air 3. Esto se va a traducir en mejoras de luz en escenarios oscuros.
- Los filtros de densidad neutra (ND) no son compatibles entre estos dos drones.
- Mantiene los 34′ de vuelo (sobre el papel) con las baterías normales, aunque en la práctica pasan a ser de 24-25′ con un 10-15% de batería restante.
Podemos volar hasta 45′ con las baterías PLUS (que no se venden en Europa). Que son un unos 31-32′ de vuelo reales. Aunque, ¡ojo! porque este dron pasaría a pesar más de 249grs. - Podrás usar todos estos modos de seguimiento en el DJI Mini 4 en 4K a 60 y 100 fps.
Similitudes entre el DJI Mini 3 PRO y el DJI Mini 4 PRO
Existen diferencias pero también similitudes entre el DJI Mini 4 y el 3, estas se convierten en funcionales y nos permiten aprovechar cosas que ya tienen modelos anteriores.
- Cámara de 4 ejes. Está cámara ha sido una revolución desde su lanzamiento en el modelo Mini 3 PRO ya que consigue rotar 90º y colocarse de manera vertical, y como no, también la trae el DJI Mini 4. Con la particularidad de que este modelo se puede inclinar hacia arriba unos 60º consiguiendo tomas muy interesantes.
- Las baterías también se insertan por la parte trasera del dron y son intercambiables entre los dos drones.
- Tiene exactamente las mismas hélices.
- Este nuevo dron sigue siendo igual de silencioso que el anterior Mini 3, esto nos permite mantener un perfil bajo mientras lo volamos, lo que es una ventaja cuando volamos un dron en eventos.
A las bodas con dron en Mallorca que acudo para trabajar, al celebrarse la mayoría de ellas en preciosas posesiones antiguas, para aprovechar el escenario la ceremonia se celebra, por lo normal, al aire libre.
Por lo que usar un dron silencioso y con el que sobrevolar personas es una auténtico lujo. ¿Quieres volar drones en Mallorca? En mi artículo te lo cuento todo.
Cámara del DJI Mini 4 PRO
La cámara que trae el DJI Mini 4 es, sin duda, la estrella de toda la tecnología que trae este dron y que lo hace colarse dentro de los mejores drones del 2023.
Como ya te he comentado anteriormente, la cámara que trae este dron es la misma cámara que trae el DJI Air 3, hablamos entonces que DJI ha dotado a este nuevo dron de prestaciones de un dron de una gama superior que vale sobre unos 500€ más. Todo un lujo.
La principal novedad de la cámara es que se puede grabar en 4K a 100 fps y con ello conseguir una fantástica cámara lenta.
Perfil de color
El perfil de color D-Cinelike también ha quedado atrás y, el DJI Mini 4, pasa a entrar dentro de los elegidos que usan el perfil de color D-Log M de 10 bits, de nuevo otra gran característica que le hace estar al mismo nivel que los grandes Air 3 y Mavic 3.
Un perfil profesional que nos va a permitir un mayor margen y rango dinámico en el retoque fotográfíco y de vídeo. Esto permitirá que el etalonaje sea más sencillo consiguiendo así imágenes de mucha más calidad.
Se convierte así en el aliado perfecto de «los Mavic y los Air», ya que compartiendo el mismo perfil de color, los archivos que tratemos no necesitarán muchas modificaciones para igualarse entre sí.
Modo Noche
También herencia del DJI Air 3, nos permite obtener muy buenos resultados en tomas nocturnas sin esfuerzo. Con un ISO de más de 12000 y una muy buena reducción de ruido podemos conseguir resultados mejores que los que obteníamos hasta ahora con los anteriores «minis».
Fotografía
Parece ser que la fotografía SMART HDR ha mejorado con respecto al DJI Mini 3:
- Fotografías de 12MP, 48MP en JPGE y en RAW
- Fotografía SMART HDR mejorada
- Bracketing de hasta 7 fotografías
- Fotografía panorámica
- Hyperlapses
- Modo control de crucero
- Quickshots y Mastershots
Waypoints en el DJI Mini 4
¡Sí! No es un sueño es una realidad. DJI ha integrado al DJI Mini 4 PRO los «waypoints» que ya trae el MAVIC 3 y el Air 3. ¿No sabes lo que son los waypoints? Pues esta opción te permite programar y grabar vuelos.
Podrás trazar recorridos y grabarlos para futuros vuelos permitiéndote, tras una buena edición de vídeo, obtener resultados muy vistosos como por ejemplo las transiciones día/noche.
Como ya te comenté al comienzo del post, esta característica lo convierte un dron apto para trabajos de precisión.
Funciones de seguimiento (focus-track)
Hay novedades.
El DJI Mini 4 sigue trayendo las mismas 3 opciones de que traía hasta ahora con el focus-track: los Puntos de Interés (PDI), Spotlight pero ahora este dron incorpora una nueva versión de active-track: Active-track 360.
Active-track 360
Cuando estés usando este Active-track 360, En la esquina inferior izquierda de la interfaz del dron te aparecerá una nueva opción, donde mismo se encuentra los mapas y el geo-localizador durante el vuelo normal,
Se trata de dos círculos, uno interior y otro exterior que rodean a una persona y que simula al objeto que en teoría se va a seguir. Se puede elegir entre una persona o un vehículo para una mayor precisión del objeto seleccionado a seguir.
Con tu dedo podrás describir la trayectoria que quieres que lleve del dron «saltando» entre uno y otro círculo. Podrás también seleccionar la altura interior y exterior de entre o a 15 metros.
También se puede seleccionar la dureza con la que la cámara realiza los movimientos al salvar los obstáculos.
En el seguimiento a personas es reseñable el cambio a mejor que ha experimentado este dron, y en el seguimiento a personas se comporta muy bien siguiendo vehículos que circulan entre y 40 km/h. Aunque viene limitado por el reglamente europeo que no permite separarse más de 50 metros del objeto que está siguiendo y cuando esto ocurre el dron se para automáticamente.
Spotlight
Esta opción sigue manteniendo la calidad de usabilidad y puede mantener velocidades de seguimiento mayores si ponemos el dron en MODO SPORT ya que en este modo se desactivan los detectores de obstáculos. Esta es una práctica arriesgada que no te recomiendo pero que ahí está para el que la quiera según experiencia y necesidades.
Sensores de obstáculos
Usa el sistema APAS 5.0 que hará que tu dron sortee obstáculos de frente, de espaldas e incluso de manera lateral. Aunque deberás tener cuidado ya que este sistema no detecta los cables ni las ramas muy finas.
- Menos de 249 g: no se requiere examen[1] – Ligero y conforme a las normativas C0, ¡no se requiere…
Interfaz
Al igual que en el DJI Mavic 3, podrás disfrutar de una guía de encuadre y de la realidad aumentada que te permitirá prever la trayectoria que va a llevar tu dron cuando se active el RTH (return to home). Tendrás también una ayuda a la hora de aterrizar indicándote (con una cruz negra) el punto exacto donde va a posarse el dron.
Se echa de menos el asistente visual que ya trae el MAVIC 3. Entendible ya que no puede caber todo.
Sistema de transmisión
Como era de esperar el DJI Mini 4 PRO cambia de sistema de transmisión y trae, al igual que el AIR 3, el sistema de transmisión ’04‘. Este sistema mejora mucho la calidad de la señal para los que volamos en Europa con la normativa CE, compensando así la mejor señal de transmisión de la que disfrutan los que vuelan fuera de Europa (FCC).
Este dron añade 4 nuevas bandas adicionales de transmisión que mejoran la calidad de transmisión y en total transmite una señal a 1080P y 60 fps.
Precio del DJI Mini 4 PRO
El nuevo DJI Mini 4 PRO mantiene más o menos los mismos precios que tenía su antecesor, el Mini 3 PRO. No hay una subida muy significativa lo cual es de agradecer ya que los precios de estos dispositivos están disparándose, aunque es verdad que las prestaciones que ofrecen a día de hoy los drones también van en aumento.
El DJI Mini 4 PRO cambia de precio según el lote que elijas:
- 1 batería + mando RC-N2: 799€
- 1 batería + mando DJI RC2: 999€
- Pack Fly More Combo (mando RC2) + bolsa de transporte + kit cargador + 2 baterías: 1129€
Mi conclusión es que DJI ha roto el molde con este dron (por ahora) instalando algunas de las funciones más reseñables, interesantes e importantes de drones de gama alta dentro de un dron de 249grs.
Es verdad que carece de la cámara de un Mavic 3 o de resistencia a vientos fuertes (por razones obvias), pero tener un perfil logarítmico en un dron de 249grs más todas las novedades del DJI Mini 4 PRO que te comentado anteriormente, es una auténtica pasada.
Sin contar las ventajas que tiene volar un dron de menos de 250 grs en cuanto a normativa se refiere.
Hasta aquí el análisis del último dron «mini» que ha sacado DJI hasta la fecha. Espero haberte enseñado y presentado a esta pequeña bestia como toca para así conocerla bien.
Si ya tienes el DJI Mini 3 PRO y estás pensando en comprar el DJI Mini 4 PRO y así actualizarte, en este artículo tienes todas las claves para saber si lo necesitas o no.
Aquí estoy para cualquier duda o pregunta que te surja. ¡Te leo en los comentarios!