Fotogrametría con drones

La Fotogrametría con drones es una técnica que utiliza drones con cámaras u otros sensores de recogida de imágenes aéreas desde diferentes ángulos y alturas.

Recuerda que si adquieres un dron con un dispositivo que capte imágenes y quieres hacer fotogrametría, (casi con toda seguridad) estarás por ley obligado a registrarte como operador de dron. Consúltalo antes comenzar tu operación aeronáutica en mi artículo sobre los 5 requisitos para volar un dron en España.

Imagen consguida con la fotogrametría con drones

Fotogrametría con drones para el sector de la construcción en Mallorca

En el ámbito de la construcción y la topografía, contar con datos precisos y actualizados del terreno es clave para la planificación y ejecución eficiente de proyectos. La fotogrametría con drones permite obtener modelos 3D, ortomosaicos y mapas topográficos de alta precisión, reduciendo tiempos y costes en comparación con los métodos tradicionales.

En Mallorca, ofrecemos servicios profesionales de fotogrametría con drones dirigidos a constructoras, arquitectos, aparejadores, ingenieros y delineantes, proporcionando información detallada para estudios previos, cálculos volumétricos, planificación urbanística y seguimiento de obras. Gracias a la captura aérea de alta resolución, garantizamos mediciones exactas, optimizando el análisis de terrenos, la detección de irregularidades y la gestión de proyectos de construcción.

Si buscas un servicio de fotogrametría profesional y eficiente en Mallorca, no dudes en contactarnos.

Banner de contacto para contratar fotogrametría para drones

Qué es la fotogrametría con drones

La fotogrametría con drones es una técnica que se basa en el principio de la triangulación, que utiliza entre 125 y 150 fotografías (mínimo para conseguir unas buenos resultados) tomadas desde diferentes puntos de vista para medir y crear representaciones de superficios o un objeto determinado en 3 dimensiones hechos con UAS.

Los diferentes tipos de drones que existen, o vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), han abierto un campo increíblemente amplio y ofrecido nuevas posibilidades para la obtención de modelos tridimensionales precisos. Han reformulado las reglas del juego, como por ejemplo, en actividades topográficas como un levantamiento de una obra civil.

Esta técnica de captura de datos geoespaciales ha experimentado una transformación significativa con el avance de la tecnología de los drones, que permiten capturar imágenes desde diferentes posiciones y alturas, obteniendo, en consecuencia, una mayor cantidad de información de manera más precisa, controlada y rápida.

Estas imágenes, con ayuda de un sofware profesional y conocimiento profundo de estos programas para sacarle el máximo rendiemiento, son procesadas para crear modelos tridimensionales (3D) precisos y detallados con el objetivo de estudiar y definir de manera precisa un área o la forma, dimensiones y posición espacial de un objeto o motivo.

Drones profesionales para realizar fotogrametrías en 3D

Hoy en día con cualquier dron de más de 300€, gracias a los softwares potentes y aplicando la técnica correcta, conseguirás unos resultados muy buenos.

Aunque si tu finalidad es conseguir fotogrametrías profesionales con drones, te sugiero drones como el Mavic 3 Enterprise y los drones de alta gama con RTK si lo que necesitas es conseguir fotogrametrías más precisas y mediciones más exactas.

Tener un GPS en tierra que te marque geolocalizaciones de apoyo podría ser otra buena opción

Es importante realizar una minuciosa investigación y comparar las características de cada dron para asegurarte de adquirir el dispositivo adecuado a tus necesidades para llevar a cabo tu proyecto de fotogrametría con drones.

(Probablemente) Los mejores drones para fotogrametría

No sé si estos drones de los que te hablaré a continuación son los mejores drones para fotogrametría, pero de lo que sí estoy seguro es de que con cualquiera de ellos podrás alcanzar unos más que buenos resultados.

El mejor dron para la fotogrametría con drones dependerá de tus necesidades, presupuesto y los requisitos del proyecto a realizar. Lo que sí es que podemos potenciar la calidad del producto final, instalándole una cámara de más calidad.

  • DJI Phantom 4 RTK: Este dron es uno de los más utilizados para la fotogrametría y la cartografía. Cuenta con un sistema de posicionamiento RTK de alta precisión, una cámara de 20 MP con grabación en 4K y 60fps. Tiene un sistema omnidireccional para evitar obstáculos. Posee funciones avanzadas de vuelo autónomo, como ActiveTrack y Tapfly, y una batería que dura unos 30 minutos.
  • DJI Mini 4 PRO: El DJI Mini 4 PRO es, hasta el día de hoy, un dron que se puede pilotar sin licencia dentro de ciudades y pueblos. Es plegable y ultraligero, y ofrece una calidad de imagen excepcional con su cámara de 48MP y grabación en 4K. Con una autonomía de vuelo de hasta 34 minutos. Cuenta con la posibilidad de usar waypoints, al igual que el DJI Air 3, tan útiles (en trabajos profesionales) a la hora de trazar un recorrido, facilitarnos el vuelo y ayudarnos a ahorrar baterías, ya que evitaremos trayectorias erráticas que siempre las malgastan.
  • Parrot Anafi USA: Es un dron de última generación diseñado para aplicaciones profesionales y de seguridad. Con un sensor Quad Bayer que ofrece un rango dinámico de 14EV en modo HDR10. Cuenta con una cámara de 48MP con zoom de hasta 6x, una autonomía de vuelo de hasta 32′. Es un dron ideal para operaciones de vigilancia, inspección y mapeo aéreo.
Drones paa fotogrametría

  • MAVIC 3M: El Mavic 3M es un dron que combina una cámara RGB con 4 cámaras multiespectrales. Tiene una cámara RGB y RTK (posicionamiento satelital) de 20 MP de 4/3 CMOS. Este dron está indicado para la agricultura de precisión, como a continuación puedes ver en el siguiente vídeo.
  • DJI Mavic 2 Pro: Siempre volvemos al gran DJI Mavic 2 Pro. Este dron de alta gama cuenta con la famosa cámara Hasselblad de 20 MP, un sensor CMOS de 1″ y capacidad de grabación en 4K. Ofrece una autonomía de vuelo de 31′ y un rango de transmisión de vídeo de 8 km. Vuelos inteligentes y detección de obstáculos omnidireccional. Lo que lo convierte en una de las mejores opciones para la fotografía y videografía con dron profesional.
  • DJI Mavic Air 2s: Es un dron plegable y portátil que cuenta con una cámara de 20 MP, sensor CMOS DE 1″ y capaz de grabar vídeo en 5.4K. Cuenta con una autonomía de vuelo de 31′ y un rango de transmisión de 12km. Modos de vuelo inteligentes y detección de obstáculos omnidireccional. Es uno de los mejores drones del 2023, más versátiles y más potentes para la foto y el vídeo creativo.
  • Autel Evo II Pro: eL Autel Evo II es un dron profesional que cuenta con una cámara con un sensor CMOS de 1″ y 6K de resolución capaz de grabar vídeo de hasta 9 km, modos de vuelo inbteligentes y detección de obstáculos omnidireccional. Es una gran opción para el mapeo y aplicaciones industriales.

Este ha sido el listado de mi selección personal que hago de los mejores drones y más asequibles que puedes adquirir para fotogrametría.

Recuerda que adquiriendo algunos de estos productos, para ti sin coste extra desde estos enlaces, ayudas a mantener mi web, Javier Gómiz, y poder seguir ofreciéndote la mejor información sobre fotografía y vídeo con dron.

Proceso y pasos para la realización de la fotogrametría con drones

Esta técnica de captación de imágenes es muy similar al proceso de la fotografía panorámica, y al igual que esta, si quieres saber cómo conseguir una buena fotogrametría, te recomiendo seguir los pasos siguientes:

Fotogrametría antes del vuelo

  1. Imágenes en RAW: Necesitaremos un tipo de dron que nos permita realizar fotografías en RAW si buscamos máxima calidad, sopena de esperar mucho tiempo de procesado de las imágenes cuando ensamblemos nuestro modelo 3D. En JPGE, y dependiendo de los ajustes que utilicemos a la hora de tomar la foto, también podemos obtener buenos resultados.
  2. Climatología: Normalmente buscaremos días nublados pero luminosos para evitar así las sombras duras y tener una iluminación más suave y homogénea en toda nuestra escena. Consulta la web Windy y podrás ver el pronóstico del tiempo y organizar tus vuelos de manera eficiente.
  3. Correlación de toma de imágenes: Intenta tomar las imágenes de manera correlativa buscando al menos un 80% de solapado entre imagen e imagen, esto facilitará al software el ensamblado 3D durante el renderizado.
  4. Vuelos manuales: Si no son vuelos profesionales o realices un trabajo que no requiera de detalles técnicos muy altos puedes volar y tomar fotografías de manera manual y sin usar los waypoints o softwares de planificación de vuelos.
  5. Vuelos programados: Si necesitas hacer fotogrametrías profesionales con drones para obtener detalles y especificaciones técnicas más precisas y exactas, te recomiendo:
    • Usar drones con RTK como anteriormente te he comentado
    • Utilizar aplicaciones para planificar vuelos con los que definir y delimitar el área de trabajo a realizar, angulación de la cámara para la toma de fotografías, avance de la cámara, etc… Sinceramente estos progamas me apasionan ya que es como un juego en el que intervienen 3 factores para conseguir los mejores resultados: la altura, velocidad y el solapado de las imágenes, la combinación de estos 3 valores nos van a dar la fotogrametría perfecta. profesionales entre ellos Litchi, Pix4Dcapture Pro, Made Maps Easy (la que yo uso y que ofrece un plan gratuito de 15 días para probar todas las opciones Premium), Dronelink, etc… Flighthub 2 es la app profesional de DJI con la que trabajamos en MIRAI. Es una auténtica pasado lo que se puede hacer con esta aplicación. Todas son de pago.
  6. Huecos y rincones: Revisa y asegúrate que las fotografías que realizas llegan a esos rincones y ángulos “escondidos”, basculando y balanceando el gimbal del dron hasta llegar bien a ellos, evitarás así “parcheado sin información” en tu proyecto final.
  7. Configuración de la cámara correcta:
    • Balance de blancos entre 5200-5700 (para este tipo de día nublado)
    • Resolución de máxima calidad de las fotografías
    • Usar el formato 4:3 y evitar las fotografías con gran angular que tienden a deformar los bordes y esquinas
    • Asegurarnos que cada fotografía está enfocada antes disparar, o si disparas automáticamente con planificadores de vuelo, encontrar el foco en la primera foto

App para planificar vuelos drones y hacer fotogrametría para drones
Maps Made Easy, app para planificar vuelos con drones

Te enseño unos trucos interesantes hacer fotos buenas con drones donde aprenderás la configuración correcta para sacarle el mayor partido a tu dron.

Fotogrametría después del vuelo

  1. Procesamiento de imágenes: Las imágenes que hemos capturado se descargan y se procesan con un software especial para fotogrametría de los que te hablaré en el siguiente punto.
  2. Generación del modelo 3D: Lo que comunmente se le llama el rendering o “renderizado” de las fotografías. Aquí se produce el emparejamiento de las imágenes generándose un modelo 3D del área u objeto de interés.
  3. Análisis y aplicación: Una vez generado el modelo en 3D, se puede utilizar para realizar diferentes análisis y aplicaciones como te contaré un poco más adelante.

Mejores programas gratis para fotogrametría con drones

A continuación te digo los mejores programas gratuitos para hacer fotogrametría con drones en 3D:

  • Meshroom
  • Regard3D
  • Colmap
  • OpenMVS
  • VisualSFM

También hay software y programas de pago para hacer fotogrametría con drones, que nos ofrecen características más avanzadas nos pueden interesar a la hora de desarrollar nuestro proyecto de fotogrametría con drones:

  • Agisoft Metashape
  • Pix4Dmapper
  • RealityCapture
  • PhotoScan de Agisoft
  • 3DF Zephyr de 3Dflow
  • ContextCapture de Bentley Systems

Una vez obtenida tu fotogrametría en 3D con cualquiera de estos programas y para terminar de perfilarla puedes usar programas como 3D MAX o AUTOCAD, pero esto ya es otra historia que deberá ser contada en otra ocasión.

Si la finalidad de tu proyecto es aislar algún objeto determinado y quieres aplicarle algún entorno o escenario, puedes usar otros programas como el Lumion o Blender.

Finalmente, para obtener nuestro archivo de reproducción, te aconsejo importar todo el material obtenido hasta ahora a programas de edición de vídeo como Premiere o Da Vinci.

Aplicaciones de la fotogrametría con drones

Te cuento cuáles son las más comunes en la vida diaria:

Cartografía y topografía

La fotografía en 3D permite la creación de mapas topográficos y ortofotos de alta precisión y resolución. Estos mapas se usan para la planificación urbana, gestionar recursos naturales, evaluar el riesgo de desastres naturales, gestión de infraestructuras, entre otras aplicaciones.

Ortofoto conseguida con la fotogrametría con drones

Relizando un curso profesional de piloto de drones en fotogrametría y topografía, obtendrás lo conocimientos y destreza para planificar, realizar y elaborar datos fotogramétricos y topográficos de los escenarios que quieras.

Agricultura de precisión

Los drones equipados con cámaras multiespectrales pueden capturar imágenes de campos de cultivo en diferentes longitud de onda, lo que permite un análisis y monitorización de la salud de las plantas en tiempo real. Esto ayuda a la detección temprana de enfermedades, la optimización del riego y la aplicación de fertilizantes, y en la toma de decisiones para mejorar la productividad agrícola.

Al realizar un curso profesional de piloto de drones en agricultura de precisión adquirirás conocimientos y destrezas en la detección temprana del estado de diferentes tipos de cultivo mediante el uso de drones.

Inspección de infraestructuras

La fotogrametría con drones en 3D puede usarse para la inspección de puentes, carreteras, ferrocarriles, torres de energía, edificios y otras estructuras. Los drones pueden acceder a zonas de difícil acceso de forma segura y capturar imágenes que permiten la detección de defectos, la evaluación del estado de las estructuras y la planificación de mantenimiento.

Si buscas algún Curso Profesional de Inspecciones Técnicas en el que también te enseñen a manejar software como el Pix4D, adquirirás conocimientos y habilidades necesarias para, con la ayuda de tu dron, analizar parques eólicos, líneas eléctricas, paneles solares o torres de telecomunicaciones; y luego en postproducción crear estos modelos 3D tridimensionales, crear ortofotos, etc..

Arquitectura y construcción

Los modelos 3D generados a partir de la fotogrametría con drones en 3D pueden utilizarse en la planificación del diseño, la visualización de proyectos, la evaluación de la viabilidad de construcción y la monitorización del progreso de una obra.

Turismo y patrimonio cultural

La fotogrametría con drones en 3D puede utilizarse para la documentación y preservación de sitios arqueológicos, monumentos, patrimonio cultural y lugares de interés turístico.

Medio ambiente y conservación

Los drones equipados con sensores de alta resolución pueden capturar imágenes de áreas naturales protegidas, hábitats de fauna y flora, y ecosistemas frágiles. Esto permite la monitorización del medio ambiente, la identificación de cambios en la vegetación, la detección de especies en peligro de extinción y la planificación de acciones de conservación.

Ventajas de la fotogrametría aérea respecto a la tradicional

Las ventajas de la fotogrametría con drones son las siguientes:

  • Rapidez y eficiencia en la captura de datos
  • Facilidad para acceder a zonas de difícil acceso.
  • Seguridad en la captura de imágenes. Evitarás exponerte físicamente a situaciones en los que la toma de de una foto pueda entrañar algún peligro.

Todo esto hace de la fotogrametría con drones una herramienta interesante, valiosa y fundamental en muchos sectores.

Experto en fotogrametría con drones

Severino Martínez es uno de los mayores expertos y referentes de fotogrametría de drones en España. Tiene trabajos muy interesantes que quizás te iluminen en este emergente mundo de la fotogrametría con drones.

Te invito a ver los trabajos de Severino Martínez en la entrevista que Rafa Ocón le hizo en Droneguru.

¿Qué te ha parecido la fotogrametría con drones? ¿Conocías esta técnica? ¡Te leo!

Espero que esta información te haya servido de ayuda :)

Me encanta investigar y estar al día sobre mi pasión que son los drones, aún así, conseguir recabar esta información y crear este contenido requiere de medios y tiempo, por lo que una pequeña contribución económica compensa todo eso y a mí me ayuda a seguir trayéndote más y mejor.

Algunos de mis artículos contienen enlaces de afiliación. Adquiriendo tus productos sin coste extra desde estos enlaces, me ayudas a mantener la web de javiergomiz.com viva y a seguir ofreciendo la mejor información sobre fotografía y vídeo con dron.

¿Te ha sido útil esta información? ¡Compártela!

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

6 Responses

  1. SABES CUAL DE ESAS SIRVE PARA POTENSIC ATOM ES QUE HAY VARIAS QUE NO LO TIENEN SOPORTADO. GRACIAS

  2. Que gran artículo, muchas gracias por la información tan valiosa que nos brindas, mi pregunta es la siguiente, ¿Crees que con el DJI AIR 3 pueda conseguir buenos resultados en fotogrametría?, se que no esta liberado el SDK, y que solo se puede hacer un plan de vuelo manual con los Waytpoints, sin embargo quisiera saber que limitaciones tendría y que beneficios tendría de hacerlo con el AIR 3 como un resultado pensado en el rubro de la Arquitectura, de ante mano muchas gracias por todo.

  3. Hola Álvaro.
    Cómo bien dices el SDK no está liberado actualmente para el AIR 3, sí es verdad que tiene la posibilidad de usar waypoints que te permiten trazar una trayectoria pero nunca va a ser lo mismo que poder planificar un vuelo de antemano con DRONELINK, por ejemplo.

    Los beneficios son claros, calidad en la toma fotográfica y resistencia al viento si lo hubiera.
    Las limitaciones, pues al no poder instalarle ninguna aplicación para poder planificador de vuelo, al ensamblar las fotos una vez obtenidas con el programa que uses, con toda probabilidad existiran errores (algunas veces mínimos y otros más grandes) en el resultado final, lo cual, dependiendo de la naturaleza y de la importancia del trabajo a veces no podemos permitírnoslo.

    Para trabajos serios y con los que necesites resultados profesionales y óptimos intentaría tener un dron que tuviera liberado el SDK, y si quieres una precisión total lo mejor es instalarle un RTK.

    Yo he volado un MAVIC 3 ENTERPRISE con el DJI FlightHub 2 y los desvios/fallos en el cálculo de la ruta es de menos de 5cm proporcionándote unos resultados excelentes luego en el ensamblado de las imágenes.

    Espero haberte ayudado.

    Javier

Me interesa tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  He leído y acepto la política de privacidad

Índice de contenidos
Favicon del logo Javier Gómiz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.